Mostrando entradas con la etiqueta "RED NAVARRA DE ESTUDIOS CHINOS". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "RED NAVARRA DE ESTUDIOS CHINOS". Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2009

La Gran Estrategia China: del Arte de la Guerra hasta nuestros días

Mañana 24 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala de Juntas del departamento de Geografía e Historia de la Universidad Pública de Navarra, situada en el Edificio de los Acebos tendrá lugar la segunda charla de las programadas en esta IV edición de las Jornadas del Mundo Chino.


La conferencia llevará por título La Gran Estrategia China: del Arte de la Guerra a nuestros días y pretenderá ser una aproximación al pensamiento estratégico chino y sus principios a partir de la obra del estratéga de los Reinos Combatientes, Sunzi.

Sobre el ponente:

Andrés Herrera Feligreras. Doctorando en Historia de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) su tesina versó sobre las relaciones entre España y China durante el siglo XX, tema al que dedica en la actualidad su tesis doctoral dentro del Grupo de Investigación Censado "Historia y Economía" de esa misma Universidad. Licenciado en Historia por la Universidad del País Vasco, Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la ESIC-Bussiness & Marketing School; ha cursado especializaciones en Comercio Electrónico bajo la dirección académica del ICEMD y en Derechos Humanos por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla e IPES, ha venido colaborando como docente en diversas instituciones académicas y empresariales, y publicados artículos en distintos medios de comunicación y publicaciones académicas, entre estas últimas destaca la coordinación del dossier "China, un nuevo comienzo" en la revista Huarte de San Juan, cabecera del Departamento de Geografía e Historia de la UPNA.
Respecto a su experiencia profesional podemos señalar que desde 1995 al 2005 ésta transcurrió en el ámbito de la consultoría organizacional en proyectos públicos y organizaciones no lucrativas. A partir de 2005, lo encontramos vinculado a las relaciones entre España y China, donde ha sido investigador y profesor de IPES, consultor de FUDE y coordinador de la Red Navarra de Estudios Chinos, puesto desde el que organizó el I Congreso Internacional de Relaciones entre España y China y ha reunido a los principales sinólogos españoles en la ciudad de Pamplona durante noviembre de 2008.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Hoy se inaugura "Retratos de China (1875-1945). Fotografías de las Colecciones Británicas"

Hoy viernes 20 a las 20:00 se inaugura, en la Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona, la exposición Retratos de China (1875-1945). Fotografías de las Colecciones Británicas organizada por la Red Navarra de Estudios Chinos en colaboración con la Universidad de Bristol en el marco de las IV Jornadas del Mundo Chino. La muestra ha sido comisariada por Andrés Herrera y Diana Chow y cuenta con el respaldo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona.


Sobre la Exposición:

Durante más de un siglo, China vivió en una agitación constante: invasiones, revueltas, revoluciones, guerras, campañas de masas…Estos continuos y violentos avatares destruyeron una importante cantidad de fuentes documentales necesarias para el estudio de la historia del gigante asiático. Paradójicamente el caos en el interior del país y la ocupación extranjera han posibilitado la existencia de un extenso patrimonio fotográfico que nos permite asomarnos a como fue la China de ayer. La diáspora china que salió de un país convulso o en busca de nuevas oportunidades, se llevó consigo sus imágenes para el recuerdo; los miles de extranjeros que desde el último tercio del siglo XIX hasta mediados del XX pasaron por el gigante asiático destinados como comerciantes, soldados, funcionarios en las concesiones de las potencias occidentales, o simplemente como viajeros por la piel del Dragón tomaron, o compraron, fotografías de la China que vieron sus ojos. Hoy, muchas de estas fotografías se encuentran en bibliotecas y colecciones públicas y privadas en Occidente - y principalmente en Gran Bretaña- , y es de esas colecciones de donde proceden las imágenes que forman esta exposición


Esta exposición es hija del proyecto Historical Photographs of China resultado de la colaboración entre profesores de la Universidad de Bristol, la Universidad de Lincoln y el Instituto de Asia Oriental de Lyon. Y en él, además de las citadas, están involucradas otras importantes entidades como Consejo de Investigación de las Artes y Humanidades (AHRC), John Swire e Hijos; la Academíca Británica (BA) o la Red Mundial de Universidades (WUN). Su objetivo es localizar, archivar y divulgar fotografías de las distintas colecciones de imágenes de la China moderna que se encuentran, en su mayoría, en colecciones privadas. Y a este objetivo se suma, con esta muestra, la Red Navarra de Estudios Chinos.

De las imágenes utilizadas destacan las fotografías de las grandes colecciones como las del Servicio Marímo de Aduanas, la Polícia Municipal de Shangai o las del diplomático chino Foo Ping-sheung (Fu Bingchang), la colección de G.Warren Swire y la colección de J.C. Oswald (SOAS) con ellas y bajo el título Picturing China: Photographs from British Collections 1870-1959 se han realizado exposiciones en Londres, Bath, Durham y Bristol durante los años 2007-2009, pero esta es la primera vez que este material es exhibido en España.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Las IV Jornadas del Mundo Chino analizarán con exposiciones, charlas y cine el sesenta aniversario de la creación de la República Popular China

Las jornadas, organizadas por la Red Navarra de Estudios Chinos, dan comienzo este viernes con una exposición fotográfica en la Ciudadela.

La IV Jornadas del Mundo Chino analizarán la próxima semana en Pamplona el sesenta aniversario de la creación de la República Popular China a través de exposiciones fotográficas, charlas, cine y cuenta cuentos. Las jornadas han sido organizadas por la Red Navarra de Estudios Chinos, una entidad creada en 2007 y que está integrada por la Universidad Pública de Navarra, el Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES) y por Food & Urban Development Engineering SL (FUDE), empresa especializada en el gigante asiático.

Las jornadas pretenden acercarse a una realidad, la de la República Popular China, que nació el 1 de octubre de 1949 y que, desde entonces, se ha transformado de forma muy importante. En la actualidad, en China conviven dos realidades muy diferentes: por una parte, el país asiático se ha convertido en la tercera potencia económica mundial, pero, al mismo tiempo, cuenta con una gran extensión rural en vías de desarrollo mucho menos desarrollada que los entornos urbanos. Las IV Jornadas del Mundo Chino se adentrarán en este mundo, lleno de matices, a través de diferentes actividades.

El programa dará comienzo este viernes, 20 de noviembre, con la apertura de la exposición “Retratos de China 1875-1945. Fotografías de las colecciones británicas”, que permanecerá abierta hasta el 11 de enero de 2010 en la Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela. Las jornadas incluyen una segunda exposición, en este caso en la Casa de la Juventud de Pamplona, que se abrirá el 27 de noviembre y que lleva por título “China, retazos de una realidad”. Es obra de Manu Álvarez Rubiano y recoge instantáneas de las diferentes localizaciones del documental “Historias de las montañas de las brumas”.

La mayor parte de las actividades tendrán lugar la próxima semana. Así, el lunes el salón de actos del Museo de Navarra acogerá la charla titulada “La fotografía como escaparate. Reflejo del arte y la cultura de la época”, a cargo de Diana Chow, directora del Taller Creativo Lápiz. Por su parte, Andrés Herrera pronunciará el martes en la Sala de Juntas del edificio Los Acebos de la Universidad Pública de Navarra la conferencia “La gran estrategia china: del arte de la guerra a nuestros días”. En ambos casos, el acto será a las 20 horas y el acceso es gratuito pero se recomienda inscripción.

El cine chino también estará presente en estas jornadas con dos películas que se exhibirán en los cines Golem Yamaguchi. La primera Election trata el asunto de “Las triadas entre la tradición y la globalización”, de Johnnie Too, que se proyectará el miércoles, 25 de octubre, a las 19.30 horas. Este film obtuvo el premio al mejor director y el premio del jurado de Sigtes en 2005. La segunda de las películas programadas obtuvo la Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián. La segunda trata los “Choques generacionales en tiempos de cambio”, y se proyectará Sunflower de Zhang Yang, y se proyectará el 26 de octubre, a las 19.30 horas.

Talleres y clases prácticas de Wushu y Chi Kung

El programa se completa con otras tres actividades. La primera de ellas es una clase práctica gratuita de introducción al Wushu, que será impartida por Miguel Ángel Preciado el 25 de noviembre, a las 19 horas, en la Oficina Cancha de la CAN de la avenida de Bayona. El Wushu es un deporte de exhibición y lucha basado en las artes marciales chinas. También el miércoles, pero a las 17 horas en la Oficina Cancha de la Plaza de la Cruz, la directora del Taller Creativo Lápiz, Diana Chow, protagonizará una actividad de cuenta cuentos con “La hermosa leyenda del rey mono”.

Por último, el 28 de noviembre se ha organizado un taller práctico sobre los orígenes, realidades y mitos del Chi Kung, una serie de técnicas relacionadas con la medicina china tradicional que comprenden a la mente, el ejercicio físico y la respiración, El taller será impartido por el maestro Carlos Moreira, del instituto Wushu de Barcelona, en Civican. La matrícula tiene un precio de 30 euros y el aforo es limitado.

La Red Navarra de Estudios Chinos nació en 2007 de la mano de la Universidad Pública de Navarra, IPES y FUDE con el objetivo de contribuir conjuntamente al desarrollo de las relaciones entre China y Navarra. En concreto, los fines y objetivos de esta Red se pueden agrupar en cuatro líneas de trabajo: analizar los procesos de transformación en el mundo chino; fomentar los intercambios educativos, económicos y culturales; la cooperación al desarrollo; y la formación y divulgación orientada al conocimiento, al diálogo y al fomento de las relaciones entre España –y particularmente Navarra- y el mundo chino. Con esta actuación, la Universidad Pública de Navarra asumió el liderazgo de las iniciativas de aproximación de la sociedad navarra a China en áreas formativas, de transferencia de conocimiento y de intercambio de estudiantes.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Las IV Jornadas del Mundo Chino se presentarán el viernes día 20

Desde su fundación, el 1 de octubre de 1949, la República Popular China se ha transformado. Hoy Coexisten dos realidades muy diferetnes: la prosperidad de la moderna vida urbana y la tradicional vida del mundo rural. Esta dualidad se manifiesta en que el gigante asiático es la 3ª potencia económica mundial y, a la vez, un país en vías de desarrollo. Encauzar esta desigualdad interna representa un importante reto para el proyecto modernizador que pretende representar el PCCh. Acercanos a esta realidad, llena de matices, a través del cine, la reflexión, las artes y la fotografía es el objetivo de las IV Jornadas del Mundo Chino que bajo el título China, 60 años de República Popular ¿Un gran salto adelante? organiza la Red Navarra de Estudios Chinos del 20 al 28 de noviembre.

Estas jornadas, cuyo programa se presentará el próximo viernes 20, que cuentan con el patrocinio del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona, Caja Navarra -socia financiera de la RNECh- y Arian, empresa adherida a la Red Navarra de Estudios Chinos, cuenta en esta edición con la colaboración de Casa Asia, la Universidad de Bristol, la Casa de Cultura de Huarte, Taller Creativo Lápiz, el Museo de Navarra, Cines Golem, el Departamento de Wu-Shu de la Federación Navarra de Judo y Diario de Navarra.


jueves, 6 de noviembre de 2008

RECOMENDAMOS...El boletín de FUDE

Ya está disponible en internet el boletín bi-mensual de FUDE. Este mes con un artículo del coordinador de la Red Navarra de Estudios Chinos titulado:Relaciones entre España y China ¿Tienen futuro en un contexto de crisis? del que reproducimos el primer párrafo:

Es un hecho que las relaciones entre España y China están hoy en su mejor momento. Nunca antes habíamos visto en nuestro país tanto interés por “lo chino”. Interés por el idioma, el arte, la literatura y otras expresiones artísticas, interés por la evolución política del Gran Dragón, interés -desde luego- por la economía, etcétera. Más allá de esta curiosidad instalada en la sociedad, es también evidente una excelente sintonía política entre Madrid y Beijing como, por ejemplo, puede apreciarse en el reciente respaldo público de Hu Jintao a la presencia española en la próxima cumbre del G-20. Pero lo que no tengo tan claro es si ese interés de la sociedad española por “lo chino” no es sino una moda pasajera o si las relaciones entre España y China trazadas en un contexto de expansión económica mundial serán capaces de resistir la grave crisis -económica, energética y alimentaria- que azota la globalización.


(acceder al artículo completo)

lunes, 13 de octubre de 2008

Últimas plazas para el curso "Arte y Estética en China"

Desde hace varios años se realiza con éxito en IPES un curso que denominado "Disfrutar del Arte".Se trata de aprender a gozar del arte con claridad, rigor y una didáctica apropiada, siempre cercana al público. La serie de monografías se inició con Goya y ahora sigue con el Arte Chino. Este curso sigue la estela de las III Jornadas del Mundo Chino y se celebrará en IPES, los jueves, del 16 al 20 de noviembre, de 20,15 a 21,45 horas. (más información abajo)

Contenidos del Curso:

1.Cronología e Introducción histórica de China. Las Religiones. La estética china. Las colecciones chinas y occidentales. Las imitaciones. Los materiales del arte chino: Mármol, Bronces, Jades, lacas, esmalte, terracotas y porcelanas.

2.La caligrafía, la pintura y la poesía: una triple expresión artística. El ingenio chino: las invenciones: El grabado y el paisaje.

3.La arquitectura: el palacio, la pagoda, el jardín, el mausoleo, la arquitectura defensiva, la arquitectura totalitaria y arquitectura colonial. El urbanismo: Los Hutong, El Bund, Yuyuan y el Pudong.

4.El arte realista de la época de Mao. El boom del arte chino como fenómeno social. El cinismo. Obras de los principales artistas: Zuo Ping, Zeng Fanzhi, Liu Xiaodong, Wang Guangyi, Yue Minjun, Zhang Xiaogang, Cai Guoqiang y Xu Bing.




5.La fotografía documental y fotografía conceptual: Cang Xin. Las performances e instalaciones. El arte contemporáneo chino en las exposiciones en España. La colección Pilar Coomonte y Nicolás Gless. La bienal de Shanghai 2008.6.Viaje a China: Pekín (Beijing), ciudad imperial. Xi´am. La capital más antigua del imperio. Hagzhou, el paraíso en la tierra. Shangai: templos, jardines, museos y el barrio de El Pudong. Guilin.



El curso será impartido por Rosa Galbete. Licenciada en Filosofía y Letras, es especialista en Historia del Arte eIntérprete de Patrimonio Cultural. Actualmente Galbete es coordinadora de profesionales de restauración de La Real Colegiata de Roncesvalles en Navarra. Como profesional, docente y divulgadora ha venido colaborando con distintas instituciones entre las que destacan la Cátedra Jorge Oteiza de la Universidad Pública de Navarra, el Museo de Navarra, la Escuela de Arte de Pamplona, o Foro Europeo. Desde 2005 viene impartiendo la serie Disfrutar con el Arte en el Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES).

Para más información:

Serie: Disfrutar con el Arte
Curso: Arte y Estética en China
Información y matrícula: IPES, c/ Tejería 28, bajo.
Teléfono: 948 225991 948 213279

Aún puede visitarse la exposición "Colores de Asia" de Javier Castañeda

Hasta el 30 de octubre, en la Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela, puede visitarse la exposición "Colores de Asia" de Javier Castañeda.Esta exposición fotográfica ha sido destacada por distintos medios de comunicación tanto generalistas como especializados desde que fuese inaugurada el pasado día 1 de Octubre.

La exposición se enmarca dentro de las III Jornadas del Mundo Chino, que se han celebrado en Pamplona entre el 1 y el 10 de octubre con la participación en sus actividades de más de 300 personas en sus diferentes talleres, seminarios, conferencias y películas.

Si no puedes acercarte a Pamplona, puedes visitar esta exposición en www.coloresdeasia.es

jueves, 2 de octubre de 2008

UN PASEO POR EL CIELO DE CHINA, UNA EXPERIENCIA QUE NO TE DEBES PERDER

El Planetario de Pamplona ha preparado para el día 3 de octubre a las 19,30, un acontecimiento de excepción: Un paseo por el cielo de China, una experiencia única que puedes disfrutar gratuitamente tan solo con inscribirte en IPES, en los teléfonos 948225991 Y 948 213279.


La Visión del Cosmógrafo: un paseo por el cielo de China, que así se titula este interesante experiencia es un divertimento que invita a la reflexión.La humanidad siempre ha mirado un mismo cielo. Desde diferentes partes del mundo, ese cielo se pensó único, y fue descrito de formas diferentes, pero era la misma aparente bóveda estrellada sobre la que se movían algunos astros brillantes. Del estudio de ese cosmos nacieron técnicas para la medición del tiempo, para la orientación o para la navegación. La visión del cosmógrafo parte de esas tradiciones culturales tan distintas como pueden ser la europea o la china, pero convierte la medición de los cielos en mapas e instrumentos de conocimiento, fundamentales para las relaciones culturales y comerciales. Martín de Rada fue cosmógrafo, y nos ha prestado su visión para acercarnos mirando el cielo del Planetario de Pamplona a su viaje y su misión

Esta actividad se enmarca en las III Jornadas del Mundo Chino que del 1 al 10 de Octubre organiza en Pamplona la Red Navarra de Estudios Chinos


miércoles, 1 de octubre de 2008

Últimas plazas en los cursos de cocina china

Del 6 al 9 de octubre y en el marco de las III Jornadas sobre el Mundo Chino, organizadas por la Red Navarra de Estudios Chinos, el servicio de actividades culturales de la Universidad Pública de Navarra ha puesto en marcha un curso de iniciación a la cocina china.
El curso será impartido por Xiao Jie Yu Zhang y Xiao Wei Yu Zhang, miembros del equipo de cocina del Restaurante Sur y su objetivo principal es que los participantes puedan conocer de cerca cómo se trabaja en una cocina china y que adquieran los conocimientos básicos para elaborar en sus casas algunos de los platos más solicitados por el público pamplonés en los restaurantes chinos.
Nos informan desde Actividades Culturales que quedan pocasa plazas para que el curso quede completo. Para aquellos que quieran información deberán dirigirse a la Sección de Actividades Culturales (UPNA) 948168456

Hoy Inauguración de la Exposición COLORES DE ASIA de Javier Castañeda

Hoy a las 20,00 en la Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona se inaugurará con una visita guiada por parte de su autor -Javier Castañeda- la exposición COLORES DE ASIA que está organizada por la Red Navarra de Estudios Chinos con el patrocinio del Ayuntamiento de Pamplona y la colaboración del Corte Inglés. Esta exposición forma parte de las III Jornadas sobre el Mundo Chino.

Sobre la exposición.

La llegada de la primavera es una de las fiestas más esperadas en India y, con motivo de su celebración, se gestó la exposición Colores de Asia. Esta propuesta es una selección de fotografías de gran formato de los distintos viajes realizados por el autor entre 2001 y 2004, por diversos países asiáticos (India, Nepal, China, Tailandia, Camboya y Vietnam). Buscando las secuencias de color en detalles de la vida cotidiana, la exposición trata de plasmar el contraste entre Oriente y Occidente que refleja la luz de Asia.

Amanecer en Asia invita a la vida. Descender hacia algunos de los países que conforman el entramado de culturas asiático, implica parar el reloj occidental que todos llevamos dentro. Recorrer los hermosos rincones de sus históricos lugares, conversar con sus amables gentes y sentir la tierra hasta captar su esencia es, sin duda, un agradable y sencillo ejercicio que atrapa al viajero desde que pone los pies en Asia.
La gente cálida, lentas las horas. Sorprendentes elementos decorativos de un sabor fuerte y gastado. Peso de tradiciones perpetuas e infinitos colores entre los que las sonrisas afables y la enorme paciencia de aquéllos de tez distinta, son fuente de contrastes frente a la cotidiana impaciencia de las grandes urbes que, a vertiginoso ritmo, cambian cada día. De las milenarias estampas de Benarés a la orilla del Ganges, a los mercados próximos a los Templos de Angkor en Camboya; o del laberinto de motos y coches de Ho Chi Min, a la mítica belleza escondida en cualquier retazo de la milenaria China, por citar sólo algunos ejemplos, el viajero puede encontrar un inmenso abanico de sugerentes estampas en las que posar su mirada.

El Autor

Javier Castañeda (Madrid, 1967) es periodista y experto en Sociedad de la Información. Viajero incansable y observador de núcleos urbanos, su interés primordial pasa por reflexionar sobre las transformaciones que en todos los ámbitos ha traído consigo el siglo XXI y en concreto, sobre las formas de influencia que la Globalización e Internet ejercen sobre las personas. En este sentido y desde hace 4 años semanalmente escribe “Patologías Urbanas”, una columna de análisis y opinión en La Vanguardia.es (www.patologliasurbanas.net), cuya versión radiofónica se puede escuchar en el programa “Tal Com Som”, de Comràdio.
Como fotógrafo ha participado en la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo (BCN-Japón), organizada en noviembre de 2004 (Casa Batlló – Barcelona) y en la exposición “Thailand it’s not my idea”, dentro del proyecto Bangkok-Bangkok (BCN-BANGKOK, 2005). En febrero de 2005 inaugura en Barcelona su primera exposición individual “Colores de Asia”, que hasta la fecha ha viajado por distintos puntos de España como Santander, Zaragoza, Islas Canarias, Málaga, Sevilla, Alicante, etc. Dentro del Festival Asia 2005 participó con la instalación multimedia “The Neon Project: China”, que se expuso en septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en octubre en el Mercat de les Flors. Ha colaborado con varias de sus fotografías en el libro venal “Álbum Asia” (2006), así como en distintas publicaciones y carteles, como la web del I Congreso de Cocina Asiática, Cuinasia. Desde septiembre de 2007, edita en El País.com el fotoblog “Micrografías”, donde retrata con micropostales neonómadas la sociedad en las urbes del SXXI, dentro de esa nueva categoría de fotografías realizadas exclusivamente con teléfono móvil (www.micrografias.com).

Más información:

Exposición Fotográfica: COLORES DE ASIA de Javier Castañeda
Del 1 al 30 de octubre
Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela.
Lunes a sábados de 18,30 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 14 horas.
1 de octubre, miércoles, 20 h.
INAUGURACIÓN Y VISITA GUIADA CON EL AUTOR

lunes, 29 de septiembre de 2008

Del 1 al 10 de Octubre: III Jornadas del Mundo Chino

Con el título ¿A dónde vás, China?. Balance y perspectivas de treinta años de reforma se inaugurarán el próximo día 1 de Octubre las III Jornadas sobre el Mundo Chino que anualmente viene organizando la Red Navarra de Estudios Chinos. La elección de las fechas corresponden a que el 1 de Octubre es el día nacional de la República Popular China y el 10 el día nacional de la República de China (más conocida como Taiwán). La jornadas se han podido llevar a cabo gracias al apoyo de Arian, Asociación Panda y Diario de Navarra. Cuentan con la colaboración de Casa Asia, BAFF. Festival de Cine Asiático de Barcelona, El Corte Inglés, Golem, SETEM, Planetario de Pamplona y el patrocinio de Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Caja Navarra

Programa:


Exposición Fotográfica

Del 1 al 30 de octubre

Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela.

Lunes a sábados de 18,30 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 14 horas.

Colores de Asia

de Javier Castañeda

Selección de fotografías de gran formato de los distintos viajes que ha realizado el autor, entre 2001 y 2004, por varios países asiáticos. Buscando las secuencias de color en detalles de la vida cotidiana, pretende plasmar el contraste entre Oriente y Occidente, que refleja la luz de Asia.

1 de octubre, miércoles, 20 h.

INAUGURACIÓN Y VISITA GUIADA CON EL AUTOR


Talleres

3 de octubre, a las 19,30 h.

Planetario de Pamplona. Gratuito previa inscripción en IPES. 948225991 y 948213279

La Visión del Cosmógrafo: un paseo por el cielo de China

La humanidad siempre ha mirado un mismo cielo. Desde diferentes partes del mundo fue descrito de formas diferentes, pero era la misma aparente bóveda estrellada. Tradiciones tan distintas como la europea o la china, convirtieron los cielos en mapas e instrumentos de conocimiento, fundamentales para las relaciones culturales y comerciales.

4 de octubre, sábado, 17 a 20 h.

En CIVICAN. Gratuito previa inscripción 948 07 4343. Plazas limitadas

Introducción a la Caligrafía China

Dice la tradición, que fue un ministro del mítico Emperador Amarillo quien, fijándose en la huella de los pájaros, inventó la caligrafía china, un arte que ha fascinado en Occidente. Este taller quiere acercarse a sus secretos.

Impartido por Diana Chow. Directora de Taller Creativo Lápiz.

Del 6 al 9 de octubre, de 17,30 a 19,30 h.

En la Cocina del Edificio de Comedores de la Universidad Pública de Navarra. Plazas limitadas. Información y matrícula en Sección de Actividades Culturales (UPNA) 948168456

Iniciación a la cocina china

La variedad de sabores, texturas y platos de la cocina china se han instalado entre nosotros con gran aceptación. En este curso básico se darán algunas nociones sobre los útiles e ingredientes utilizados en las cocinas chinas así como una serie de sencillas recetas.

Impartido por Xiao Zhu Yu Zhang y Xiao Jie Yu Zhang, miembros del equipo de cocina del Restaurante Sur.

10 de octubre, viernes, de 17 a 21 h.

En CIVICAN. Gratuito previa inscripción. 948 07 4343. Plazas limitadas

Introducción al Ma-Jiang

Esta especie de dominó chino que vemos en las películas se extendió por Occidente con gran éxito durante la “Belle Epoque”. En China hay toda una cultura asociada a este elegante juego, imprescindible compañero en fiestas tan significativas como el Año Nuevo.

Impartido por Yu-Ting Lu colaboradora del Aula Asia de IPES y Andrés Herrera, coordinador de la Red Navarra de Estudios Chinos.

Cursos y Charlas

3 de octubre, viernes, de 18 a 21 h. y 4 de octubre, sábado, de 10 a 13 h.

Curso en IPES. Gratuito previa inscripción. Aforo limitado.

Literatura en China: la resistencia como revolución

La literatura ha sido recurso de denuncia frente a los poderosos, de acicate para la revolución. Pero, ¿qué ocurre cuando un estado hace de la literatura su instrumento más poderoso de dominación?

Interviene Alicia Relinque. Sinóloga e Intérprete. Universidad de Granada.

9 de octubre, jueves, a las 20 h.

En IPES. Entrada gratuita, aforo limitado.

30 años de arte chino: de los dazibaos a las nuevas vanguardias

Interviene Menene Gras. Directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia. Presenta Rosa Galbete. Intérprete de Patrimonio Cultural

16 de octubre al 20 de noviembre, de 20,15 a 21,45 h.

En IPES. Matrícula previa

Arte y Estética en China.

Rosa Galbete. Intérprete de Patrimonio Cultural

Cine

Precio día del espectador. Entradas en taquilla.

En Golem Baiona a las 20 h.

6, de octubre, lunes

CHINA: EL RETO DE LA UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

MANG SANG (Colinas Ciegas) de Li Yang, 2007

A comienzos de los noventa, una joven estudiante es secuestrada y vendida como esposa a un granjero de un pueblo remoto del norte de China. Sin ninguna esperanza de escapar, finalmente llega la ayuda, lo que no será más que el comienzo de una nueva tragedia.

Interviene Mikel Berraondo. Aula de Derechos Humanos de Navarra. Presenta Berta Bernarte, Aula Asia de IPES.

7 de octubre, martes.

INVERSIONES EXTRANJERAS Y DERECHOS LABORALES

MANG JING (Blind shaft), de Li Yang, 2002

Oso de Plata en Berlín a la Contribución Artística Individual

Las dificultades económicas de dos mineros les obligan a buscar dinero de cualquier forma: ofrecerán a la empresa un falso familiar para que trabaje con ellos; después provocarán un desprendimiento para que su muerte parezca un accidente laboral y poder cobrar la indemnización.

Interviene Eva Kreisler, Coordinadora de la Campaña “Ropa Limpia” en España. Presenta Juan Viejo. Consultor Senior de FUDE.

8 de octubre, miércoles

RIESGOS A LA ESTABILIDAD EN LA PERIFERIA DE CHINA

GUIZI LAI LE (Los demonios en mi puerta) de Jiang Wen, 2000.

Durante la ocupación japonesa de China, el ejército ordena al pueblo que tenga bajo vigilancia a dos presos hasta que los recojan el próximo año. Será una experiencia a veces trágica y cómica, que cambiará sus vidas

Interviene Fernando Delage. Director del Centro Casa Asia Madrid. Presenta Javier Aisa. Área de Internacional de IPES.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Red Navarra de Estudios Chinos. Tejería 28 bajo. 948213279

martes, 16 de septiembre de 2008

Presentado el CLUB REDCHINA

La Red Navarra de Estudios Chinos presentó ayer el Club RednChina, un programa de encuentro y participación dirigido a todas aquellas personas que en Navarra estén interesadas por cualquier aspecto de la cultura, civilización o realidad china. La inscripción al club será gratuita para toda la Comunidad Universitaria de la Universidad Pública de Navarra, los socios de IPES y la Asociación Panda, así como para los trabajadores de FUDE y Arian. Para el resto de interesados la cuota anual será de 100 euros.

Desde la Red Navarra de Estudios Chinos se organizarán actividades gratuitas o con importantes descuentos para los miembros del Club RedChina, así como se fomentará el encuentro y la comunicación entre personas con las mismas inquietudes con respecto a China. Además, el Club está pensado como un lugar para que los ciudadanos aporten sus ideas y sugerencias para la organización de todo tipo de actividades. Las primeras actividades dirigidas exclusivamente para los socios del Club RedChina comenzarán en noviembre con una jornada gratuita de aproximación al Taichi, así como con un importante descuento en la inscripción al “I Congreso Internacional Relaciones entre España y China 1575-2005 ¿Sin pasado?¿Con Futuro?”

¿Cómo inscribirse en el Club?

Para inscribirse en el Club se deberá dirigir un correo electrónico a navarrachina@gmail.com indicando en el asunto: INSCRIPCIÓN CLUB REDCHINA y escribiendo el nombre, apellido y teléfono de contacto de los interesados, a partir de lo cual desde la organización se pondrán en contacto en el menor tiempo posible.

A partir de mediados de Octubre la inscripción será on-line desde este blog

lunes, 15 de septiembre de 2008

La empresa Arian y la Asociación Panda se incorporan a la Red Navarra de Estudios Chinos


La Red Navarra de Estudios Chinos ha ampliado sus integrantes con la incorporación de la empresa Arian, dedicada a la construcción y gestión de infraestructuras, y la Asociación Panda de Navarra, entidad creada por un grupo de padres adoptantes de niños y niñas chinas. Esta Red, constituida el año pasado, tiene como objetivo contribuir conjuntamente al desarrollo de las relaciones entre China y Navarra y hasta ahora estaba integrada por la Universidad Pública de Navarra, el Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES) y por Food & Urban Development Engineering SL (FUDE), empresa especializada en el asesoramiento a empresas que buscan negocio en el gigante asiático.

La incorporación de estas dos entidades se ha formalizado hoy en un acto en el que han estado presentes el vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales de la Universidad Pública de Navarra y presidente de la Red Navarra de Estudios Chinos, Javier Casalí; el Director de Servicios Corporativos de Arian, Manuel Ayerdi; el presidente de la Asociación Panda Navarra, Patxi García-Abárzuza; y el Coordinador de la Red Navarra de Estudios Chinos, Andrés Herrera.

Arian es una empresa líder en construcción y gestión de infraestructuras en Navarra. Además, también está presente en comunidades como La Rioja, Aragón, Cataluña o País Vasco y participa en proyectos de promoción inmobiliaria en China. Por su parte, la Asociación Panda de Navarra es una asociación sin ánimo de lucro, de interés social y cultural e independiente que surge de la necesidad de un grupo de padres adoptantes en torno a la adopción de niños y niñas procedentes de China.

Ambas entidades van a contribuir al sostenimiento económico de los proyectos de la Red Navarra de Estudios Chinos. Arian lo hará con una aportación anual de 6.000 euros, mientras que la Asociación Panda Navarra pedirá respaldo a los clientes de Caja Navarra a través del programa "Tu eliges, Tu decides" para las actividades de divulgación cultural de la red.

viernes, 25 de julio de 2008

De Pamplona a Bristol gracias a la Red Navarra de Estudios Chinos


La pasada primavera informábamos del seminario que el Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Bristol (R.U.),organizaba en colaboración con Worldwide University Network (WUN), y cuyo tema era : China, Europa y el Mundo. Se trataba de un encuentro financiado por la Unión Europea y que contaba con un amplio programa de becas dirigidas a investigadores de la UE, China y los Estados Unidos.

Desde Pamplona asistió Diana Chow, directora del Taller Creativo Lápiz, que nos ha escrito, a su regreso, una breve reseña de su experiencia que reproducimos a continuación:

“China en el Mundo”

Curso de Verano en la Universidad de Bristol (14-18 deJulio)

Diana CHOW

Gracias a la Red Navarra de Estudios Chinos conocí la celebración de un curso de verano en la Universidad de Bristol sobre “China en el Mundo”. Se trata del tercer año que la WUN organiza este Curso de Estudios Chinos: los anteriores tuvieron lugar en Nanking (2006) y Leeds (2007) y el próximo verano será en Oslo. Para mí ha sido una experiencia muy buena, tanto por el contenido de las conferencias (política, economía, sociedad, inmigración, etc.), como por el contacto con personas interesadas en temas chinos. Es sorprendente que haya tanta gente realizando tesis doctorales sobre este campo de investigación. Casi todos ya habían estado en China buscando datos para sus trabajos e incluso hablaban el idioma chino. En total fuimos 45 doctorandos procedentes de 15 países distintos, unidos por nuestro interés en China. El objetivo del curso es ayudar y formar jóvenes talentos de todo el mundo para que sepan afrontar los desafíos de los estudios chinos. Se trataron algunos temas alejados de mi materia -el arte-, pero de gran interés, porque, al fin y al cabo, todos están interrelacionados. Creo que he aprovechado bien el curso, no sólo por los nuevos amigos que he hecho, sino también por las nuevas metodologías de investigación de otras áreas que he podido aprender. Con estas pocas palabras me gustaría compartir mi positiva experiencia y animaros a conocer al Mundo Chino.

miércoles, 23 de julio de 2008

PRESENTADO CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y CHINA



La Universidad Pública de Navarra acogerá el próximo mes de noviembre un Congreso Internacional en el que se analizarán las relaciones entre España y China. Este congreso ha sido organizado por la Red Navarra de Estudios Chinos y Casa Asia como acto central dentro de las actividaes programadas con motivo del 475 aniversario del nacimiento del pamplonés Martín de Rada, considerado como el primer sinólogo de Occidente.

El contenido de este congreso y de otras actividades que va a desarrollar la Red Navarra de Estudios Chinos fueron dados a conocer ayer en rueda de prensa por el Presidente de esta entidad y Vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales de la Universidad Pública de Navarra, Javier Casalí; por el coordinador del congreso, Andrés Herrera, y por el director del Planetario, Javier Armentia.

La Red Navarra de Estudios Chinos tiene como objetivo contribuir conjuntamente al desarrollo de las relaciones entre China y Navarra y está integrada por la Universidad Pública de Navarra, el Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES) y por Food & Urban Development Engineering SL (FUDE), empresa especializada en el gigante asiático. El congreso cuenta, además, con el patrocinio del Ministerio de Ciencia e Innovación, la empresa Arian, el Centro Superior de Investigaciones Científicas, Caja Navarra y Cámara Navarra.

El I Congreso Internacional Relaciones entre España y China pretende convertirse en una oportunidad para recorrer el tiempo que discurre entre la primera embajada castellana a China (1575) y la firma, en 2005, de la Alianza Estratégica entre Madrid y Beijing. Entre sus objetivos, se encuentra el debate sobre el futuro de las relaciones entre ambos países; establecer vínculos entre la experiencia histórica de España en China y su presencia futura en el gigante asiático a través de la figura del científico pamplonés Martín de Rada; favorecer a creación de estructuras de conocimiento sobre China a través de comunidades de expertos; y contribuir a la proyección de Navarra en el Mundo Chino.

El Congreso se inaugurará el próximo 24 de noviembre con una primera sesión titulada “¿Sin pasado? 1575: primera embajada española en China”. A través de charlas y mesas redondas, se analizará la evolución de las relaciones entre España y China, la figura de Martín de Rada o el teatro durante la dinastía Ming.

La segunda y última jornada del Congreso tendrá lugar al día siguiente, 25 de noviembre, y se centrará en las relaciones futuras entre España y China a partir de la firma, en 2005, de una alianza estratégica. En esta jornada, se abordarán, entre otras cuestiones, la importancia de la cultura en las relaciones entre ambos países o el presente y futuro de sus intercambios económicos.

Los destinatarios de este Congreso Internacional son investigadores de los diversos campos de las humanidades y ciencias sociales, docentes de enseñanzas universitarias y no universitarias, estudiantes universitarios, hombres y mujeres de empresa, y en general, todos los estudiosos e interesados en la proyección de España en la región de Asia-Pacífico, en general, y en las relaciones entre España y China en particular.

Los interesados en obtener más información sobre el programa de este congreso, objetivos o inscripciones pueden acceder al sitio web www.congresoespanachina.es. El plazo de inscripción en este congreso se abrirá el próximo 1 de agosto.


lunes, 26 de mayo de 2008

JORNADA INFORMATIVA: Empresarios en China: Experiencias de ayer y hoy.

La Red Navarra de Estudios Chinos (impulsada por la Universidad Pública de Navarra, la Fundación IPES y FUDE, consultora especializada en el gigante asiático) ha organizado, junto con la Cámara Navarra de Comercio e Industria, una jornada centrada en las experiencias de nuestras empresas en China.

Con el título “Empresarios en China: Experiencias de ayer y hoy”, la actividad cuenta con el patrocinio de Caja Navarra y la colaboración del Gobierno de Navarra, y se desarrollará en Pamplona el próximo día 28 de mayo. La jornada se enmarca en el 30 aniversario del inicio de la política de reformas chinas impulsada por Deng Xiaoping.

El acto tendrá lugar en el salón de actos de la sede de la Cámara Navarra y será presentado, a las 10.45 horas, por la Directora General de Cámara Navarra, Marta Vera. La jornada será moderada por el Vicepresidente de la Red Navarra de Estudios Chinos, Carlos Sánchez, y acudirán como ponentes dos de los empresarios españoles con más experiencia comercial en el gigante asiático: Josep María Maymó, presidente de FUDE y galardonado en 2003 con el “Friendship Award”, el selectivo premio del gobierno chino a empresarios extranjeros; y Marcelo Muñoz, presidente del Grupo Gexter Internacional-Rem 21 y decano de los empresarios españoles en China. Ambos profesionales comenzaron sus actividades comerciales en los años setenta, en la época maoísta, y constituyen dos testigos excepcionales de la evolución económica y social del “Gran Dragón Rojo”.

Tras la experiencia de estos pioneros, dos empresas navarras con presencia en China -ARIAN y FLUITECNIK- relatarán su experiencia en el mercado chino. La jornada será clausurada por Carlos López, Director del Servicio de Comercio e Internacionalización del Gobierno de Navarra.

DATOS DEL EVENTO:



Organizan:

Cámara Navarra de Comercio e Industria
Red Navarra de Estudios Chinos

Lugar:
Pamplona, 28 de mayo de 2008
Salón de Actos de la Cámara Navarra (C/ General Chinchilla, 4).

Horario:
10:45 – 12:45 h.

Inscripción gratuita previa confirmación:
Nuria Machicot/Piedad Martín.
Teléfono: 948 077 070, ext. 137. Fax: 948 077 082
nmachicot@camaranavarra.com pmartin@camaranavarra.com

Programa:

10:45.Apertura
Marta Vera. Directora General de la Cámara Navarra de Comercio e Industria.

11:00.La experiencia de empresarios pioneros
Josep Mª Maymó. Presidente de FUDE
Marcelo Muñoz. Decano de los empresarios españoles en China


12:00.Empresarios navarros en china
Arian. Javier Labad. Gerente Proyecto Taizhou
Fluitecnik. Pilar Irigoyen. Adjunta a Gerencia


Modera: Carlos Sanchez. Vicepresidente de la Red Navarra de Estudios Chinos.

12:30.Coloquio

12:45.Clausura
Carlos López. Director del Servicio de Comercio e Internacionalización del Gobierno de Navarra

martes, 8 de abril de 2008

CONCLUSIONES DEL CONSEJO ASESOR DE LA RED NAVARRA DE ESTUDIOS CHINOS

En el mes de enero se celebró la reunión constitutiva del Consejo Asesor de la Red Navarra de Estudios Chinos (RNECh). A continuación, siguiendo el espíritu de transparencia declarado por las instituciones promotoras de la RNECh, se hacen públicas las CONCLUSIONES de este I Consejo Asesor:


Mundo Chino.
Se señaló lo correcto del enfoque, ya que al margen del reconocimiento diplomático oficial -con la República Popular China- existen otras realidades (Taiwán, Hong Kong, Singapur y el peso ascendente de la diáspora china en España) que es imposible obviar si se pretende hacer una adecuada acción en este campo.

Regularidad y sostenibilidad de la acción en el tiempo.
Reconociendo la progresión de las actividades de la RNECh y su enfoque integral de las relaciones con el Mundo Chino, se subrayó el carácter efímero que la mirada hacia este mundo suele tener en España, marcado por cortos picos de gran intensidad y valles de total desinterés. Se animó a la Red a continuar con su actividad, incrementando la regularidad de las actuaciones y se instó a las instituciones a respaldar la actuación de la RNECh.

Apoyo político e implicación de las Administraciones Públicas locales.
La experiencia de las instituciones que han trabajado desde cualquier ámbito de los estudios asiáticos, revela que el apoyo político y la implicación de las Administraciones Públicas es imprescindible. Esto es debido tanto a que la presencia de instancias gubernamentales favorece las relaciones con la República Popular China, como a que el ámbito de los estudios orientales -y en concreto del Mundo Chino- ocupa un lugar marginal en la sociedad española, a pesar de la importancia, cada vez mayor, que este mundo tiene en nuestras sociedades globalizadas. En este sentido, existe una relación directa entre la sensibilidad mostrada por los poderes públicos en otros países y el flujo de intercambios de toda índole que esos países han tenido con el Mundo Chino.

Los miembros del Gobierno de Navarra presentes en calidad de observadores en el Consejo Asesor mostraron su apoyo a la RNECh y manifestaron su voluntad de trabajar conjuntamente en el futuro.

Papel de la Universidad.
La Universidad como institución creadora de conocimiento y favorecedora de la movilidad y el intercambio académico ocupa un lugar central en las relaciones con el Mundo Chino como se ha demostrado en los países europeos de nuestro entorno. Se citó el caso concreto del Reino Unido durante la década de los ochenta, cuando la supresión del apoyo político a los estudios de Asia Oriental y su consiguiente decadencia supuso la perdida del liderazgo europeo que Reino Unido tenía en las relaciones con, por ejemplo, China en favor de otros países como Italia o Alemania que obraron a la inversa. Se citó también el caso de Francia como un país que había mantenido una tradición constante en el papel de la universidad y la investigación sobre Asia en general y China en particular, y esa constancia ha redundado positivamente en el posicionamiento de ese país en Asia.

Estudios sobre China y formación
En línea con el epígrafe anterior, se aconsejó una actividad planificada en el ámbito de la formación sobre China, evitando actuaciones puntuales sin continuidad. Esta formación bien pudiera empezar con programas y seminarios orientados a profesionales y avanzar hacia modalidades más regladas. Se destacó la fortaleza de la Red al contar con la sinergia IPES-UPNA, ya que el primero puede diseñar acciones más flexibles y la segunda puede reconocer con créditos de libre elección, preparando así el terreno para acciones formativas en el seno de la Universidad. Esta formación debe pensarse tanto para estudiantes locales, como para hijos de la diáspora y estudiantes procedentes de China y Taiwán.

Enseñanza del Chino.
Se valoró positivamente la enseñanza de la lengua china en el Centro Superior de Idiomas de la Univeridad, especialmente la existencia de varios niveles. Contar con un buen programa de enseñanza del chino es un elemento simbólico importante en las relaciones con el Mundo Chino, además de diferenciador con respecto a modas pasajeras o tentativas intrusistas de tipo lucrativo.

Cooperación Navarra-China.
No existe una política clara de cooperación a nivel Estatal hacia el Mundo Chino. Así por ejemplo los criterios para al asignación de becas por parte de la AECI han ido cambiando sin que las razones esgrimidas resulten convincentes. Esto también es extensible los criterios marcados por la Agencia Estatal para retirar China de sus planes de acción. Se aconseja que en Navarra se diseñe una línea de cooperación con China, siendo la Red Navarra de Estudios Chinos una plataforma desde la cual aglutinar y coordinar esa cooperación. En este sentido se apuntaron las siguientes propuestas concretas:

a) Becas. Dada la escasez de becas españolas orientadas a China y Taiwán, disponer de una propuesta de becas puede representar una excelente oportunidad para la visibilización institucional de Navarra en el Mundo Chino. Se podría diseñar un programa mixto que combine formación y prácticas tanto en la empresa como en las administraciones públicas e instituciones financieras.
b) Movilidad. Fomentar tanto de estudiantes del Mundo Chino hacia Navarra como viceversa. Importante también la de investigadores, profesores y sociedad civil en general a través de programas de estancias cortas.
c) Socios en China.
c.1) En el ámbito Universitario, las relaciones deben ser Universidad-Universidad, Institución-Institución, evitando intermediarios y agencias en la medida de lo posible. Se recomienda tomar precauciones en la captación de estudiantes y no abusar de una política de “caja”. Consolidar las relaciones existentes y dirigir la búsqueda de socios entre instituciones de tipo medio .
c.2) Los principios expuestos en el punto anterior pueden también aplicarse en los contactos con otro tipo de instituciones como thinks tanks, u otras instituciones de la “sociedad civil”.
c.3) Aprovechar los recursos que para este tipo de contactos ofrecen instituciones como la Fundación Asia-Europa
d) Poner en marcha acciones de cooperación dirigidas al fomento de los derechos humanos, los derechos de las minorías y el respeto al medio ambiente.

Financiación.
En este ámbito se hicieron, además de la ya mencionada participación de las Administraciones, las siguientes propuestas:
-Aportación de empresas e instituciones a los programas de becas en sus propias instalaciones.
-Actividades destinadas al logro de la financiación, por ejemplo un postgrado.
-Convocatorias públicas, por ejemplo diversos ministerios (entre ellos Medioambiente o Trabajo...) o el ICEX.
-Explorar los programas de la Fundación Asia-Europa, especialmente en este primer semestre de 2008.
-Desarrollar nuevos ámbitos de actuación, como por ejemplo consultoría a las Administraciones Públicas para el fomento del turismo chino en Navarra.
-Patrocinio privado con fundaciones y grandes empresas vía Responsabilidad Social Corporativa.
-Se recomendó la asociación estratégica con una o varias instituciones financieras que soporten una parte importante del presupuesto. A título de ejemplo se menciono la experiencia de Casa Asia con la Caixa, BBVA y ahora Caja Madrid.

Estructura y entidad jurídica de la Red.
Se reconoció el avance de la Red en su estructura, pero al mismo tiempo se plantearon los retos de futuro vinculados a su entidad jurídica. Sin querer entrometerse, en el debate que sobre esta cuestión deben mantener las instituciones promotoras de la Red, se señaló como posibilidad que la Red se constituyese en el futuro como un instituto o fundación integrada en la UPNA.

Diáspora china.
Se estableció, como uno de los objetivos estratégicos del proyecto, la interacción con la diáspora china en Navarra. En este sentido se instó a avanzar en el conocimiento de la situación de la diáspora china en Navarra, para de esta manera poder desarrollar propuestas a diferentes niveles de cooperación (formativas, idioma, culturales, empresariales...) con este colectivo.

Ámbito de los Negocios
Las distintas intervenciones fueron coincidentes en señalar las posibilidades existentes para crear sinergias en el ámbito de la empresa y las relaciones económicas dados los agentes que participan en la Red. Se subrayó la necesidad buscar un espacio de encuentro entre Cámara Navarra, Caja Navarra y Gobierno de Navarra, tanto para la proyección económica de Navarra en China como para, en su caso, la captación de inversiones chinas.

Respaldo de Casa Asia.
Casa Asia respaldó la actuación de la Red Navarra de Estudios Chinos considerándola un referente en Navarra para sus actuaciones. A este respaldo se sumó el Centro de Estudios de Asia Oriental y el CIDOB.

domingo, 16 de marzo de 2008

Recomendamos: La "conspiración" tibetana

por Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política China (Casa Asia-IGADI) y Consejero de la Red Navarra de Estudios Chinos

La del Tíbet era una crisis previsible por varias razones. En primer lugar, por las reiteradas muestras de falta de flexibilidad de la posición china. Mientras las propuestas políticas del Dalai Lama han evolucionado sensiblemente en los últimos años, en Pekín, quizás interpretándolas como una muestra de debilidad, se descalificaron todas y cada una de sus iniciativas, confiando en erosionar así las bases de su legitimidad, al tiempo de reiterar, por activa y por pasiva, su negativa a cualquier entendimiento.

Leer mas...

jueves, 21 de febrero de 2008

Recetas chinas para la Fiesta de la Primavera


Tal y como comentamos en nuestro post del 4 de febrero en el que hacíamos balance de las actividades organizadas por la Red Navarra de Estudios Chinos para recibir el Año de la Rata, la investigadora gastronómica Cristina Martínez estuvo en nuestro curso de cocina tomando buena nota de lo que allí aconteció.

Nuestra querida amiga ya ha publicado el primero de sus artículos referidos al curso de cocina y en él se ha hecho eco de la receta de las empanadillas chinas gyoza, plato fundamental durante las celebraciones chinas de fin de año.

jueves, 31 de enero de 2008

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES PARA 2008

De izquierda a derecha, Javier Aisa, Javier Casalí y Carlos Sánchez


La Red Navarra de Estudios Chinos ha presentado hoy en la Universidad Pública de Navarra su programa de actividades para 2008, que incluye, entre otras iniciativas, la conmemoración del Año Nuevo Chino, la organización de unas jornadas de divulgación y la celebración de un Congreso Internacional en torno a la figura del pamplonés Martín de Rada, considerado como el primer sinólogo de Occidente.

La presentación de esta programación ha corrido a cargo del presidente de la Comisión Mixta de la Red Navarra de Estudios Chinos y vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales de la Universidad Pública de Navarra, Javier Casalí; del vicepresidente de la Comisión Mixta y director general de FUDE, Carlos Sánchez; y del secretario técnico de la Comisión Mixta y coordinador de la Fundación Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES), Javier Aisa.

Entre los retos que se ha marcado la Red Navarra de Estudios Chinos para 2008, figura el reforzamiento del papel de la Universidad Pública de Navarra en el ámbito de la investigación y la formación reglada, así como centro favorecedor de la movilidad entre Navarra y China. Para ello, se buscará consolidar las relaciones entre la Universidad Pública de Navarra y las Universidades de Liaocheng, en el continente, y de Wenzao, en Taiwan, y se fomentará la enseñanza de chino en el Centro Superior de Idiomas.

Por otra parte, la Red pondrá en marcha actividades de divulgación a través de diferentes jornadas y actividades cuyo objetivo es incrementar el conocimiento sobre la realidad del mundo chino y articular líneas de educación en la multiculturalidad. En esta misma línea, también se ha previsto consolidar las relaciones con centros de investigación del mundo chino existentes en España, con los representantes de este país y con los integrantes de la comunidad china en Navarra. Por último, otro reto para este año será la incorporación de las Administraciones Públicas a la Red Navarra de Estudios Chinos a través de la creación de espacios de encuentro y diálogo permanente, principalmente con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.

Año Nuevo Chino con cine y curso de cocina

La Red Navarra de Estudios Chinos inicia este fin de semana su programa de actividades con la celebración del Año Nuevo Chino, que dará comienzo el 7 de febrero de nuestro calendario y que será conocido como el Año de la Rata. El sábado, 2 de febrero, se proyectará en la sede de IPES, en la calle Tejería, 28, el documental "Recibiendo el Año Lunar". El acto, que se iniciará a las 11 horas, será presentado por Andrés Herrera, coordinador de la Red Navarra de Estudios Chinos. Por la tarde, en Civican se ha programado el curso de cocina "Platos Básicos del Año Nuevo Chino". Se desarrollará entre las 17 a 19 horas y será impartido por el equipo de cocina del restaurante Chino Sur. El acto será presentado por Yu-Ting Lu, del Aula Asia del Área Internacional de IPES. Las actividades programadas con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino se completarán el jueves, 7 de febrero, con una charla audiovisual titulada "¿Cómo ver el cine chino?". Será impartida, a las 19.30 horas, por Gloria Fernández y Enrique Garcelán, fundadores de la revista Cine Asia.

Otra de la estrategias de la Red es poner en práctica iniciativas para ayudar a la internacionalización del empresariado navarro en el mercado chino. Para ello, este año tiene previsto organizar una jornada bajo el título "Empresarios en China: la experiencia de los pioneros", que se desarrollará en los meses de abril o mayo. La jornada estará articulada en torno a dos pioneros de las relaciones comerciantes entre España y China: Joseph María Maymó, presidente de FUDE y primer español galardonado por el Gobierno chino con el Friendship Award, y Marcelo Muñoz, decano de los empresarios españoles en China. Además, está prevista la creación del Observatorio Estratégico sobre China, que tendrá como funciones suministrar información a las instituciones y a las empresas sobre la evolución del país y elaborar informes periódicos.

La conmemoración del 30 aniversario del inicio de la política de reformas emprendida por Deng Xiaoping centrará la III Jornadas del Mundo Chino, que se celebrarán entre el 1 y el 10 de octubre.

Martín de Rada, primer sinólogo de Occidente

Por último, la Red Navarra de Estudios Chinos ha programado para el último trimestre de 2008 un Congreso Internacional en torno a la figura del pamplonés Martín de Rada con motivo de la celebración del 475 aniversario de su nacimiento. Martín de Rada, cosmógrafo y matemático, es considerado como el primer sinólogo de Occidente. En este congreso será el primero celebrado en todo el Estado donde se debatirá sobre el futuro de la Alianza Estratégica firmada en 2005 entre España y la República Popular China.

El congreso, que será liderado por la Universidad Pública de Navarra, cuenta ya con el apoyo de organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Observatorio de la Política Exterior Española, la Universidad de Bristol, el Centro de Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Casa Asia.