Mostrando entradas con la etiqueta "Curso 2007/2008". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Curso 2007/2008". Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2008

Últimas plazas para el curso "Arte y Estética en China"

Desde hace varios años se realiza con éxito en IPES un curso que denominado "Disfrutar del Arte".Se trata de aprender a gozar del arte con claridad, rigor y una didáctica apropiada, siempre cercana al público. La serie de monografías se inició con Goya y ahora sigue con el Arte Chino. Este curso sigue la estela de las III Jornadas del Mundo Chino y se celebrará en IPES, los jueves, del 16 al 20 de noviembre, de 20,15 a 21,45 horas. (más información abajo)

Contenidos del Curso:

1.Cronología e Introducción histórica de China. Las Religiones. La estética china. Las colecciones chinas y occidentales. Las imitaciones. Los materiales del arte chino: Mármol, Bronces, Jades, lacas, esmalte, terracotas y porcelanas.

2.La caligrafía, la pintura y la poesía: una triple expresión artística. El ingenio chino: las invenciones: El grabado y el paisaje.

3.La arquitectura: el palacio, la pagoda, el jardín, el mausoleo, la arquitectura defensiva, la arquitectura totalitaria y arquitectura colonial. El urbanismo: Los Hutong, El Bund, Yuyuan y el Pudong.

4.El arte realista de la época de Mao. El boom del arte chino como fenómeno social. El cinismo. Obras de los principales artistas: Zuo Ping, Zeng Fanzhi, Liu Xiaodong, Wang Guangyi, Yue Minjun, Zhang Xiaogang, Cai Guoqiang y Xu Bing.




5.La fotografía documental y fotografía conceptual: Cang Xin. Las performances e instalaciones. El arte contemporáneo chino en las exposiciones en España. La colección Pilar Coomonte y Nicolás Gless. La bienal de Shanghai 2008.6.Viaje a China: Pekín (Beijing), ciudad imperial. Xi´am. La capital más antigua del imperio. Hagzhou, el paraíso en la tierra. Shangai: templos, jardines, museos y el barrio de El Pudong. Guilin.



El curso será impartido por Rosa Galbete. Licenciada en Filosofía y Letras, es especialista en Historia del Arte eIntérprete de Patrimonio Cultural. Actualmente Galbete es coordinadora de profesionales de restauración de La Real Colegiata de Roncesvalles en Navarra. Como profesional, docente y divulgadora ha venido colaborando con distintas instituciones entre las que destacan la Cátedra Jorge Oteiza de la Universidad Pública de Navarra, el Museo de Navarra, la Escuela de Arte de Pamplona, o Foro Europeo. Desde 2005 viene impartiendo la serie Disfrutar con el Arte en el Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES).

Para más información:

Serie: Disfrutar con el Arte
Curso: Arte y Estética en China
Información y matrícula: IPES, c/ Tejería 28, bajo.
Teléfono: 948 225991 948 213279

Aún puede visitarse la exposición "Colores de Asia" de Javier Castañeda

Hasta el 30 de octubre, en la Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela, puede visitarse la exposición "Colores de Asia" de Javier Castañeda.Esta exposición fotográfica ha sido destacada por distintos medios de comunicación tanto generalistas como especializados desde que fuese inaugurada el pasado día 1 de Octubre.

La exposición se enmarca dentro de las III Jornadas del Mundo Chino, que se han celebrado en Pamplona entre el 1 y el 10 de octubre con la participación en sus actividades de más de 300 personas en sus diferentes talleres, seminarios, conferencias y películas.

Si no puedes acercarte a Pamplona, puedes visitar esta exposición en www.coloresdeasia.es

jueves, 2 de octubre de 2008

UN PASEO POR EL CIELO DE CHINA, UNA EXPERIENCIA QUE NO TE DEBES PERDER

El Planetario de Pamplona ha preparado para el día 3 de octubre a las 19,30, un acontecimiento de excepción: Un paseo por el cielo de China, una experiencia única que puedes disfrutar gratuitamente tan solo con inscribirte en IPES, en los teléfonos 948225991 Y 948 213279.


La Visión del Cosmógrafo: un paseo por el cielo de China, que así se titula este interesante experiencia es un divertimento que invita a la reflexión.La humanidad siempre ha mirado un mismo cielo. Desde diferentes partes del mundo, ese cielo se pensó único, y fue descrito de formas diferentes, pero era la misma aparente bóveda estrellada sobre la que se movían algunos astros brillantes. Del estudio de ese cosmos nacieron técnicas para la medición del tiempo, para la orientación o para la navegación. La visión del cosmógrafo parte de esas tradiciones culturales tan distintas como pueden ser la europea o la china, pero convierte la medición de los cielos en mapas e instrumentos de conocimiento, fundamentales para las relaciones culturales y comerciales. Martín de Rada fue cosmógrafo, y nos ha prestado su visión para acercarnos mirando el cielo del Planetario de Pamplona a su viaje y su misión

Esta actividad se enmarca en las III Jornadas del Mundo Chino que del 1 al 10 de Octubre organiza en Pamplona la Red Navarra de Estudios Chinos


miércoles, 1 de octubre de 2008

Últimas plazas en los cursos de cocina china

Del 6 al 9 de octubre y en el marco de las III Jornadas sobre el Mundo Chino, organizadas por la Red Navarra de Estudios Chinos, el servicio de actividades culturales de la Universidad Pública de Navarra ha puesto en marcha un curso de iniciación a la cocina china.
El curso será impartido por Xiao Jie Yu Zhang y Xiao Wei Yu Zhang, miembros del equipo de cocina del Restaurante Sur y su objetivo principal es que los participantes puedan conocer de cerca cómo se trabaja en una cocina china y que adquieran los conocimientos básicos para elaborar en sus casas algunos de los platos más solicitados por el público pamplonés en los restaurantes chinos.
Nos informan desde Actividades Culturales que quedan pocasa plazas para que el curso quede completo. Para aquellos que quieran información deberán dirigirse a la Sección de Actividades Culturales (UPNA) 948168456

Hoy Inauguración de la Exposición COLORES DE ASIA de Javier Castañeda

Hoy a las 20,00 en la Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona se inaugurará con una visita guiada por parte de su autor -Javier Castañeda- la exposición COLORES DE ASIA que está organizada por la Red Navarra de Estudios Chinos con el patrocinio del Ayuntamiento de Pamplona y la colaboración del Corte Inglés. Esta exposición forma parte de las III Jornadas sobre el Mundo Chino.

Sobre la exposición.

La llegada de la primavera es una de las fiestas más esperadas en India y, con motivo de su celebración, se gestó la exposición Colores de Asia. Esta propuesta es una selección de fotografías de gran formato de los distintos viajes realizados por el autor entre 2001 y 2004, por diversos países asiáticos (India, Nepal, China, Tailandia, Camboya y Vietnam). Buscando las secuencias de color en detalles de la vida cotidiana, la exposición trata de plasmar el contraste entre Oriente y Occidente que refleja la luz de Asia.

Amanecer en Asia invita a la vida. Descender hacia algunos de los países que conforman el entramado de culturas asiático, implica parar el reloj occidental que todos llevamos dentro. Recorrer los hermosos rincones de sus históricos lugares, conversar con sus amables gentes y sentir la tierra hasta captar su esencia es, sin duda, un agradable y sencillo ejercicio que atrapa al viajero desde que pone los pies en Asia.
La gente cálida, lentas las horas. Sorprendentes elementos decorativos de un sabor fuerte y gastado. Peso de tradiciones perpetuas e infinitos colores entre los que las sonrisas afables y la enorme paciencia de aquéllos de tez distinta, son fuente de contrastes frente a la cotidiana impaciencia de las grandes urbes que, a vertiginoso ritmo, cambian cada día. De las milenarias estampas de Benarés a la orilla del Ganges, a los mercados próximos a los Templos de Angkor en Camboya; o del laberinto de motos y coches de Ho Chi Min, a la mítica belleza escondida en cualquier retazo de la milenaria China, por citar sólo algunos ejemplos, el viajero puede encontrar un inmenso abanico de sugerentes estampas en las que posar su mirada.

El Autor

Javier Castañeda (Madrid, 1967) es periodista y experto en Sociedad de la Información. Viajero incansable y observador de núcleos urbanos, su interés primordial pasa por reflexionar sobre las transformaciones que en todos los ámbitos ha traído consigo el siglo XXI y en concreto, sobre las formas de influencia que la Globalización e Internet ejercen sobre las personas. En este sentido y desde hace 4 años semanalmente escribe “Patologías Urbanas”, una columna de análisis y opinión en La Vanguardia.es (www.patologliasurbanas.net), cuya versión radiofónica se puede escuchar en el programa “Tal Com Som”, de Comràdio.
Como fotógrafo ha participado en la I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo (BCN-Japón), organizada en noviembre de 2004 (Casa Batlló – Barcelona) y en la exposición “Thailand it’s not my idea”, dentro del proyecto Bangkok-Bangkok (BCN-BANGKOK, 2005). En febrero de 2005 inaugura en Barcelona su primera exposición individual “Colores de Asia”, que hasta la fecha ha viajado por distintos puntos de España como Santander, Zaragoza, Islas Canarias, Málaga, Sevilla, Alicante, etc. Dentro del Festival Asia 2005 participó con la instalación multimedia “The Neon Project: China”, que se expuso en septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en octubre en el Mercat de les Flors. Ha colaborado con varias de sus fotografías en el libro venal “Álbum Asia” (2006), así como en distintas publicaciones y carteles, como la web del I Congreso de Cocina Asiática, Cuinasia. Desde septiembre de 2007, edita en El País.com el fotoblog “Micrografías”, donde retrata con micropostales neonómadas la sociedad en las urbes del SXXI, dentro de esa nueva categoría de fotografías realizadas exclusivamente con teléfono móvil (www.micrografias.com).

Más información:

Exposición Fotográfica: COLORES DE ASIA de Javier Castañeda
Del 1 al 30 de octubre
Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela.
Lunes a sábados de 18,30 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 14 horas.
1 de octubre, miércoles, 20 h.
INAUGURACIÓN Y VISITA GUIADA CON EL AUTOR

lunes, 29 de septiembre de 2008

Del 1 al 10 de Octubre: III Jornadas del Mundo Chino

Con el título ¿A dónde vás, China?. Balance y perspectivas de treinta años de reforma se inaugurarán el próximo día 1 de Octubre las III Jornadas sobre el Mundo Chino que anualmente viene organizando la Red Navarra de Estudios Chinos. La elección de las fechas corresponden a que el 1 de Octubre es el día nacional de la República Popular China y el 10 el día nacional de la República de China (más conocida como Taiwán). La jornadas se han podido llevar a cabo gracias al apoyo de Arian, Asociación Panda y Diario de Navarra. Cuentan con la colaboración de Casa Asia, BAFF. Festival de Cine Asiático de Barcelona, El Corte Inglés, Golem, SETEM, Planetario de Pamplona y el patrocinio de Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Caja Navarra

Programa:


Exposición Fotográfica

Del 1 al 30 de octubre

Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela.

Lunes a sábados de 18,30 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 14 horas.

Colores de Asia

de Javier Castañeda

Selección de fotografías de gran formato de los distintos viajes que ha realizado el autor, entre 2001 y 2004, por varios países asiáticos. Buscando las secuencias de color en detalles de la vida cotidiana, pretende plasmar el contraste entre Oriente y Occidente, que refleja la luz de Asia.

1 de octubre, miércoles, 20 h.

INAUGURACIÓN Y VISITA GUIADA CON EL AUTOR


Talleres

3 de octubre, a las 19,30 h.

Planetario de Pamplona. Gratuito previa inscripción en IPES. 948225991 y 948213279

La Visión del Cosmógrafo: un paseo por el cielo de China

La humanidad siempre ha mirado un mismo cielo. Desde diferentes partes del mundo fue descrito de formas diferentes, pero era la misma aparente bóveda estrellada. Tradiciones tan distintas como la europea o la china, convirtieron los cielos en mapas e instrumentos de conocimiento, fundamentales para las relaciones culturales y comerciales.

4 de octubre, sábado, 17 a 20 h.

En CIVICAN. Gratuito previa inscripción 948 07 4343. Plazas limitadas

Introducción a la Caligrafía China

Dice la tradición, que fue un ministro del mítico Emperador Amarillo quien, fijándose en la huella de los pájaros, inventó la caligrafía china, un arte que ha fascinado en Occidente. Este taller quiere acercarse a sus secretos.

Impartido por Diana Chow. Directora de Taller Creativo Lápiz.

Del 6 al 9 de octubre, de 17,30 a 19,30 h.

En la Cocina del Edificio de Comedores de la Universidad Pública de Navarra. Plazas limitadas. Información y matrícula en Sección de Actividades Culturales (UPNA) 948168456

Iniciación a la cocina china

La variedad de sabores, texturas y platos de la cocina china se han instalado entre nosotros con gran aceptación. En este curso básico se darán algunas nociones sobre los útiles e ingredientes utilizados en las cocinas chinas así como una serie de sencillas recetas.

Impartido por Xiao Zhu Yu Zhang y Xiao Jie Yu Zhang, miembros del equipo de cocina del Restaurante Sur.

10 de octubre, viernes, de 17 a 21 h.

En CIVICAN. Gratuito previa inscripción. 948 07 4343. Plazas limitadas

Introducción al Ma-Jiang

Esta especie de dominó chino que vemos en las películas se extendió por Occidente con gran éxito durante la “Belle Epoque”. En China hay toda una cultura asociada a este elegante juego, imprescindible compañero en fiestas tan significativas como el Año Nuevo.

Impartido por Yu-Ting Lu colaboradora del Aula Asia de IPES y Andrés Herrera, coordinador de la Red Navarra de Estudios Chinos.

Cursos y Charlas

3 de octubre, viernes, de 18 a 21 h. y 4 de octubre, sábado, de 10 a 13 h.

Curso en IPES. Gratuito previa inscripción. Aforo limitado.

Literatura en China: la resistencia como revolución

La literatura ha sido recurso de denuncia frente a los poderosos, de acicate para la revolución. Pero, ¿qué ocurre cuando un estado hace de la literatura su instrumento más poderoso de dominación?

Interviene Alicia Relinque. Sinóloga e Intérprete. Universidad de Granada.

9 de octubre, jueves, a las 20 h.

En IPES. Entrada gratuita, aforo limitado.

30 años de arte chino: de los dazibaos a las nuevas vanguardias

Interviene Menene Gras. Directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia. Presenta Rosa Galbete. Intérprete de Patrimonio Cultural

16 de octubre al 20 de noviembre, de 20,15 a 21,45 h.

En IPES. Matrícula previa

Arte y Estética en China.

Rosa Galbete. Intérprete de Patrimonio Cultural

Cine

Precio día del espectador. Entradas en taquilla.

En Golem Baiona a las 20 h.

6, de octubre, lunes

CHINA: EL RETO DE LA UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

MANG SANG (Colinas Ciegas) de Li Yang, 2007

A comienzos de los noventa, una joven estudiante es secuestrada y vendida como esposa a un granjero de un pueblo remoto del norte de China. Sin ninguna esperanza de escapar, finalmente llega la ayuda, lo que no será más que el comienzo de una nueva tragedia.

Interviene Mikel Berraondo. Aula de Derechos Humanos de Navarra. Presenta Berta Bernarte, Aula Asia de IPES.

7 de octubre, martes.

INVERSIONES EXTRANJERAS Y DERECHOS LABORALES

MANG JING (Blind shaft), de Li Yang, 2002

Oso de Plata en Berlín a la Contribución Artística Individual

Las dificultades económicas de dos mineros les obligan a buscar dinero de cualquier forma: ofrecerán a la empresa un falso familiar para que trabaje con ellos; después provocarán un desprendimiento para que su muerte parezca un accidente laboral y poder cobrar la indemnización.

Interviene Eva Kreisler, Coordinadora de la Campaña “Ropa Limpia” en España. Presenta Juan Viejo. Consultor Senior de FUDE.

8 de octubre, miércoles

RIESGOS A LA ESTABILIDAD EN LA PERIFERIA DE CHINA

GUIZI LAI LE (Los demonios en mi puerta) de Jiang Wen, 2000.

Durante la ocupación japonesa de China, el ejército ordena al pueblo que tenga bajo vigilancia a dos presos hasta que los recojan el próximo año. Será una experiencia a veces trágica y cómica, que cambiará sus vidas

Interviene Fernando Delage. Director del Centro Casa Asia Madrid. Presenta Javier Aisa. Área de Internacional de IPES.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Red Navarra de Estudios Chinos. Tejería 28 bajo. 948213279

martes, 16 de septiembre de 2008

Presentado el CLUB REDCHINA

La Red Navarra de Estudios Chinos presentó ayer el Club RednChina, un programa de encuentro y participación dirigido a todas aquellas personas que en Navarra estén interesadas por cualquier aspecto de la cultura, civilización o realidad china. La inscripción al club será gratuita para toda la Comunidad Universitaria de la Universidad Pública de Navarra, los socios de IPES y la Asociación Panda, así como para los trabajadores de FUDE y Arian. Para el resto de interesados la cuota anual será de 100 euros.

Desde la Red Navarra de Estudios Chinos se organizarán actividades gratuitas o con importantes descuentos para los miembros del Club RedChina, así como se fomentará el encuentro y la comunicación entre personas con las mismas inquietudes con respecto a China. Además, el Club está pensado como un lugar para que los ciudadanos aporten sus ideas y sugerencias para la organización de todo tipo de actividades. Las primeras actividades dirigidas exclusivamente para los socios del Club RedChina comenzarán en noviembre con una jornada gratuita de aproximación al Taichi, así como con un importante descuento en la inscripción al “I Congreso Internacional Relaciones entre España y China 1575-2005 ¿Sin pasado?¿Con Futuro?”

¿Cómo inscribirse en el Club?

Para inscribirse en el Club se deberá dirigir un correo electrónico a navarrachina@gmail.com indicando en el asunto: INSCRIPCIÓN CLUB REDCHINA y escribiendo el nombre, apellido y teléfono de contacto de los interesados, a partir de lo cual desde la organización se pondrán en contacto en el menor tiempo posible.

A partir de mediados de Octubre la inscripción será on-line desde este blog

lunes, 11 de agosto de 2008

AVALON con la difusión y enseñanza del cine chino en Navarra

Tal y como hemos venido anunciando entre los días 8 y 11 de septiembre, la Universidad Pública de Navarra organiza un curso sobre historia del cine chino titulado "De la curiosidad colonial a la conquista de Occidente: historia y nuevas tendencias del cine chino". En el marco de este curso, el profesor Manel Ollé analizará la película Ju Dou, semilla de Crisantemo gracias a la colaboración de AVALON que en España distribuye este título.

Avalon Productions fue fundado por Stefan Schmitz en 1996 y en España ha sido una de las distribuidoras más importantes de títulos orientales, contribuyendo así al conocimiento y la difusión de este tipo de cine en nuestro país. En 2005 Avalon creó, en colaboración con la Filmoteca Fnac, una colección de cine de autor en DVD que ya tiene más de 40 obras maestras de cine contemporáneo e independiente que constituyen una referencia cualitativa en el mercado. Precisamente a esta colección pertenece Ju Dou de Zhang Yimou. Pero en el catálogo de Avalon hay otros títulos imprescindibles como Election o el Rey de los Niños por citar solo dos. Por último, para los amantes del cine asiático, desde la Red Navarra de Estudios Chinos se recomienda el lote de 6 joyas que Avalon dedicó al X Aniversario del Festival de Cine Asiático de Barcelona.

jueves, 21 de febrero de 2008

Recetas chinas para la Fiesta de la Primavera


Tal y como comentamos en nuestro post del 4 de febrero en el que hacíamos balance de las actividades organizadas por la Red Navarra de Estudios Chinos para recibir el Año de la Rata, la investigadora gastronómica Cristina Martínez estuvo en nuestro curso de cocina tomando buena nota de lo que allí aconteció.

Nuestra querida amiga ya ha publicado el primero de sus artículos referidos al curso de cocina y en él se ha hecho eco de la receta de las empanadillas chinas gyoza, plato fundamental durante las celebraciones chinas de fin de año.

lunes, 4 de febrero de 2008

EXITO DE CONVOCATORIA EN EL INICIO DE LAS ACTIVIDADES DEL AÑO NUEVO CHINO EN PAMPLONA


La Red Navarra de Estudios Chinos empezó el pasado sábado, 2 de febrero, sus actividades en torno al año nuevo lunar, denominado por los chinos como Fiesta de la Primavera, con una importante afluencia de público.

Por la mañana , se proyectó el documental "Recibiendo el Año Lunar" en los locales de la Fundación IPES, Tejería 28, al que a la treintena de inscritos se unieron dos decenas más de llegados en los minutos previos al comienzo de la proyección. El acto que comenzó a las 11 de la mañana, se extendió, con un animado coloquio, hasta pasadas las 13 horas.

Ese mismo día, por la tarde, en CIVICAN, se desarrolló un curso de cocina china. El curso fue presentado por la investigadora del Aula Asia de la Fundación IPES Yu-Ting Lu y contó como docentes con Su e Yu Zhang, Xiao Jie Yu Zhang y Xiao Zhu Yu Zhang del restaurante chino SUR.

Según la dirección del Centro Cívico de Caja Navarra, había la misma cantidad de inscritos en el curso (25) que en la lista de espera. Este interés por la cocina china seguramente nos llevará a la Red Navarra de Estudios Chinos a organizar nuevas acciones formativas sobre este campo. Afortunadamente para aquellos que no pudieron asistir, en el curso estuvo presente la investigadora gastronómica Cristina Martínez por lo que pronto podremos contar con un artículo sobre el curso en la red.

Por último recordar que el día 7 de febrero, el primer día del primer mes del calendario chino, contaremos en Pamplona con Gloria Fernández y Enrique Garcelán fundadores de la revista Cine Asia, quienes en una entretenida charla audiovisual titulada ¿Cómo ver cine chino? nos ayudarán a mejorar nuestra comprensión de los films procedentes del gigante asiático. La charla será a las 19,30 en la Sala de la ONCE, calle Aralar 3, es gratuita hasta completar aforo.


jueves, 31 de enero de 2008

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES PARA 2008

De izquierda a derecha, Javier Aisa, Javier Casalí y Carlos Sánchez


La Red Navarra de Estudios Chinos ha presentado hoy en la Universidad Pública de Navarra su programa de actividades para 2008, que incluye, entre otras iniciativas, la conmemoración del Año Nuevo Chino, la organización de unas jornadas de divulgación y la celebración de un Congreso Internacional en torno a la figura del pamplonés Martín de Rada, considerado como el primer sinólogo de Occidente.

La presentación de esta programación ha corrido a cargo del presidente de la Comisión Mixta de la Red Navarra de Estudios Chinos y vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales de la Universidad Pública de Navarra, Javier Casalí; del vicepresidente de la Comisión Mixta y director general de FUDE, Carlos Sánchez; y del secretario técnico de la Comisión Mixta y coordinador de la Fundación Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES), Javier Aisa.

Entre los retos que se ha marcado la Red Navarra de Estudios Chinos para 2008, figura el reforzamiento del papel de la Universidad Pública de Navarra en el ámbito de la investigación y la formación reglada, así como centro favorecedor de la movilidad entre Navarra y China. Para ello, se buscará consolidar las relaciones entre la Universidad Pública de Navarra y las Universidades de Liaocheng, en el continente, y de Wenzao, en Taiwan, y se fomentará la enseñanza de chino en el Centro Superior de Idiomas.

Por otra parte, la Red pondrá en marcha actividades de divulgación a través de diferentes jornadas y actividades cuyo objetivo es incrementar el conocimiento sobre la realidad del mundo chino y articular líneas de educación en la multiculturalidad. En esta misma línea, también se ha previsto consolidar las relaciones con centros de investigación del mundo chino existentes en España, con los representantes de este país y con los integrantes de la comunidad china en Navarra. Por último, otro reto para este año será la incorporación de las Administraciones Públicas a la Red Navarra de Estudios Chinos a través de la creación de espacios de encuentro y diálogo permanente, principalmente con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.

Año Nuevo Chino con cine y curso de cocina

La Red Navarra de Estudios Chinos inicia este fin de semana su programa de actividades con la celebración del Año Nuevo Chino, que dará comienzo el 7 de febrero de nuestro calendario y que será conocido como el Año de la Rata. El sábado, 2 de febrero, se proyectará en la sede de IPES, en la calle Tejería, 28, el documental "Recibiendo el Año Lunar". El acto, que se iniciará a las 11 horas, será presentado por Andrés Herrera, coordinador de la Red Navarra de Estudios Chinos. Por la tarde, en Civican se ha programado el curso de cocina "Platos Básicos del Año Nuevo Chino". Se desarrollará entre las 17 a 19 horas y será impartido por el equipo de cocina del restaurante Chino Sur. El acto será presentado por Yu-Ting Lu, del Aula Asia del Área Internacional de IPES. Las actividades programadas con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino se completarán el jueves, 7 de febrero, con una charla audiovisual titulada "¿Cómo ver el cine chino?". Será impartida, a las 19.30 horas, por Gloria Fernández y Enrique Garcelán, fundadores de la revista Cine Asia.

Otra de la estrategias de la Red es poner en práctica iniciativas para ayudar a la internacionalización del empresariado navarro en el mercado chino. Para ello, este año tiene previsto organizar una jornada bajo el título "Empresarios en China: la experiencia de los pioneros", que se desarrollará en los meses de abril o mayo. La jornada estará articulada en torno a dos pioneros de las relaciones comerciantes entre España y China: Joseph María Maymó, presidente de FUDE y primer español galardonado por el Gobierno chino con el Friendship Award, y Marcelo Muñoz, decano de los empresarios españoles en China. Además, está prevista la creación del Observatorio Estratégico sobre China, que tendrá como funciones suministrar información a las instituciones y a las empresas sobre la evolución del país y elaborar informes periódicos.

La conmemoración del 30 aniversario del inicio de la política de reformas emprendida por Deng Xiaoping centrará la III Jornadas del Mundo Chino, que se celebrarán entre el 1 y el 10 de octubre.

Martín de Rada, primer sinólogo de Occidente

Por último, la Red Navarra de Estudios Chinos ha programado para el último trimestre de 2008 un Congreso Internacional en torno a la figura del pamplonés Martín de Rada con motivo de la celebración del 475 aniversario de su nacimiento. Martín de Rada, cosmógrafo y matemático, es considerado como el primer sinólogo de Occidente. En este congreso será el primero celebrado en todo el Estado donde se debatirá sobre el futuro de la Alianza Estratégica firmada en 2005 entre España y la República Popular China.

El congreso, que será liderado por la Universidad Pública de Navarra, cuenta ya con el apoyo de organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Observatorio de la Política Exterior Española, la Universidad de Bristol, el Centro de Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Casa Asia.

miércoles, 30 de enero de 2008

Convocatoria de Rueda de Prensa

La Red Navarra de Estudios Chinos, convoca a los medios de comunicación a la presentación de su programa de actividades para 2008.

La presentación del programa tendrá lugar mañana jueves, 31 de enero, a las 11 horas en la sala de prensa del Rectorado. El acto contará con la presencia del vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales de la Universidad Pública de Navarra, Javier Casalí; del director general de FUDE, Carlos Sánchez; y del coordinador de la Fundación Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES), Javier Aisa.


lunes, 28 de enero de 2008


La Red Navarra de Estudios Chinos, dentro de su política de educación en la diversidad y de difusión de la cultura china, inaugura su ciclo anual de actividades con la celebración del Año Nuevo Chino. Este año el 7 de febrero de 2008 de nuestro calendario se iniciará el año nuevo lunar que será el conocido como Año de La Rata. En torno a este evento os invitamos a participar en las siguientes actividades:

2 de febrero, Sábado.

De 11 a 13 h. en IPES, Tejería 28 bajo, gratuito previa inscripción. Plazas limitadas.

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL: “Recibiendo el Año Lunar”

Presenta: Andrés Herrera Feligreras. Coordinador de la Red Navarra de Estudios Chinos

De 17:00 a 19:00 h. en CIVICAN, Pio XII 2, gratuito previo depósito de fianza de 5 euros que se devolverá una vez finalizado el curso. Plazas limitadas.

CURSO DE COCINA: Platos básicos del Año Nuevo Chino

Sue Yu Zhan, Xiao Jie Yu Zhang y Xiao Zhu Yu Zhang. Equipo de cocina del Restaurante Chino SUR

Presenta: Yu-Ting Lu. Aula Asia. Área de Internacional de IPES.

7 de febrero, Jueves.

De 19:30-21:30 h. Sala de la ONCE, Alarar 3, gratuito hasta completar aforo

CHARLA AUDIOVISUAL: ¿Cómo ver Cine Chino?

Gloria Fernández y Enrique Garcelán. Fundadores de la Revista CINE ASIA

Presenta: Berta Bernarte, Aula Asia. Área de Internacional de IPES

Información: Red Navarra de Estudios Chinos:

Tejería 28, bajo, tfno. 948213279



viernes, 25 de enero de 2008

Constitución del Consejo Asesor de la Red Navarra de Estudios Chinos

La Universidad Pública de Navarra ha acogido la primera reunión del Consejo Asesor de la Red Navarra de Estudios Chinos, una entidad que se constituyó el pasado año con el objetivo de contribuir al desarrollo de las relaciones entre China y Navarra.

En concreto, los fines y objetivos de esta Red se pueden agrupar en cuatro líneas de trabajo: analizar los procesos de transformación en el mundo chino; fomentar los intercambios educativos, económicos y culturales; la cooperación al desarrollo; y la formación y divulgación orientada al conocimiento, al diálogo y al fomento de las relaciones entre España -y particularmente Navarra- y el mundo chino. Con esta actuación, la Universidad Pública de Navarra asume el liderazgo de las iniciativas de aproximación de la sociedad navarra a China en áreas formativas, de transferencia de conocimiento y de intercambio de estudiantes.

En la reunión, celebrada en la Sala Brunet del edificio de Rectorado, se hizo un balance de las actividades programadas durante 2007 y se expusieron los retos de futuro y las actividades para el año 2008.

De todo ello iremos informando en este en días sucesivos.


jueves, 17 de enero de 2008

La Asociación Panda colaborará con la Red Navarra de Estudios Chinos en la celebración del Año Nuevo Chino


La Asociación PANDA que reúne a más de cincuenta familias navarras adoptantes de niños chinos, y la Red Navarra de Estudios Chinos han llegado a un acuerdo para celebrar conjuntamente el Año Nuevo Chino.
Esta primera colaboración de la Asociación PANDA con la RNECh concreta la sintonía existente entre ambos entes desde que se reunieron por primera vez a fines de septiembre de 2007. En unos días os comunicaremos el programa de actividades.

martes, 15 de enero de 2008

Prepara tu "hongbao", ¡Se acerca el año nuevo Chino!

Este año el 7 de febrero de 2008 de nuestro calendario se iniciará el nuevo año nuevo luna que será conocido como el Año de La Rata. La Red Navarra de Estudios Chinos, dentro de su política de educación en la diversidad y de difusión de la cultura china inaugurará su ciclo anual de actividades con la celebración del Año Nuevo Chino.

Próximamente informaremos de las actividades que este año hemos organizado en colaboración con CIVICAN y la Asociación PANDA

jueves, 6 de diciembre de 2007

CAMARA NAVARRA ORGANIZA MISIÓN A CHINA


La Cámara Navarra de Comercio e Industria, entidad miembro de la Red Navarra de Estudios Chinos, está organizando una misión-inversión a China entre los días 29 de marzo y 6 abril de 2008. Los destinos a visitar serán Shanghai (31 de marzo y 1 de abril), Liaocheng (2 de abril), Beijing (3 de abril) y Tianjin (4 de abril), aquellas empresas interesadas en participar pueden inscribirse antes del 1 de febrero de 2008.

En esta Misión, la Cámara Navarra garantiza a las empresas participantes una agenda de trabajo, parte común y parte individualizada, preparada FUDE en calidad de promotor de negocios en China de esta entidad.

Cámara Navarra pretende con esta iniciativa facilitar a las empresas navarras un viaje de prospección a China, con el objetivo de visitar, investigar y estudiar diversas localizaciones, con sus ventajas y desventajas, ante la posibilidad de implantarse en China. Un segundo fin perseguido es que los participantes puedan contactar con diferentes interlocutores y así profundizar en el proceso de implantación en el país asiático.

¿Qué ofrece esta misión-inversión?

Cuando se trabaja en un proceso de internacionalización con China, una empresa siempre debe preguntarse ¿Por qué ir a China?, ¿Cuándo ir a China?, ¿Cómo ir a China? y ¿Dónde ir en China?.

Si bien durante el viaje habrá oportunidad de tratar cada una de estas preguntas, el objetivo más concreto de esta misión es la respuesta a la última pregunta ¿Dónde ir en China? y como consecuencia podremos debatir tendidamente sobre las diferentes respuestas a ¿Cómo ir a China?. Los porqués de ir al gigante asiático y el cuándo deberán responderla cada empresa en un ejercicio de análisis interno, lo cual no significa que no se puedan discutir a lo largo del itinerario.

En esta misión se trazarán dos tipos de agenda, de una parte una común al conjunto de las empresas participantes consistente en: visitas a diferentes Zonas Especiales de Desarrollo, reuniones con los responsables de inversiones en cada zona, visitas y entrevistas con empresas españolas que ya han recorrido ese camino, visitas a empresas chinas, talleres de trabajo con expertos en procesos de inversión. Y por otra parte, una agenda a medida e individualizada para aquellas empresas que lo deseen en Beijing y Shanghai.

Las inscripciones deberán realizarse antes del próximo 1 de febrero de 2008, pero en cualquier caso, los interesados pueden ampliar su información sobre itinerario, costes, gestión de subvenciones e inscripciones en:

      Cámara Navarra de Comercio e Industria. Tel: 948.07.70.70 - Fax: 948.07.70.82

Nuria Machicot. Ext. 106, nmachicot@camaranavarra.com

Maite del Portillo. Ext. 153, mdelportillo@camaranavarra.com

jueves, 29 de noviembre de 2007

Recomendamos: "Los desafíos de la internacionalización a debate"



Exportar, importar, vender o fabricar en un contexto internacional, es ahora un requisito indispensable para que las empresas navarras compitan en igualdad de condiciones, compartir ideas y experiencias sobre la internacionalización será el objeto de una jornada que se celebrará el día 11 de diciembre por la mañana en Cámara Navarra, en Pamplona
La internacionalización es un proceso clavé para el futuro de muchas empresas, por ello Cámara Navarra, Iniker y FUDE han decidido organizar una jornada orientada a dar claves que posibiliten a las empresas navarras sumarse a la búsqueda de mercados más allá de nuestras fronteras.
Durante esta jornada, que lleva por título “La empresa navarra el desafío de la internacionalización: 3 momentos clave”, los organizadores quieren compartir ideas con las empresas asistentes que les ayuden a enfocar mejor su proceso de internacionalización y a gestionar mejor sus implantaciones comerciales o productivas en otros países. El reto de establecerse en China, el nuevo gigante económico, o el desafío de los sistemas integrados de gestión (ERP) en una empresa internacionalizada serán algunos de temas a debatir, junto con la experiencia de una pyme industrial navarra en su proceso exterior.

A continuación detallamos el programa:

09.45 – 10.00 Recepción de los asistentes y presentación de la jornada.
10.00 – 10.15 Asesoramiento de la Ventanilla Única Internacional en el proceso de internacionalización:
ponente: Dª. Nuria Machicot. Cámara Navarra.

10.15 – 10.45 ¿Qué han hecho los demás para implantarse en el exterior?
ponente: D. Carlos Sánchez. Promotor de Negocios de Cámara Navarra.

10.45 – 11.30 Estrategia en Sistemas de Gestión Empresarial (ERP) de Empresas en su internacionalización.
ponentes: D. Jesús Pastor. Director U.N. Microsoft Dynamics. INIKER
D. Asier Larrea. Director de Marketing. INIKER

11.30 – 12.00 La Experiencia de Seguridad Industrial (SEINSA). Su implantación en India.
ponente: D. Jose Antonio Espinosa. Gerente de SEINSA

12.00 Coloquio abierto y preguntas de los asistentes.


Inscripción: Gratuita previa confirmación. Las empresas interesadas deberán enviar la ficha de inscripción al número de fax abajo indicado.

Para más información:

Cristina Cabrejas. ccabrejas@camaranavarra.com
Olga Armentia oarmentia@camaranavarra.com
Tel. 948 07 70 70 extensiones 104 y 150
Fax 948 07 70 82

Actividad:Jornada de Trabajo

Título:El desafío de la empresa navarra en el proceso de internacionalización:3 momentos clave

Día:Martes, 11 de diciembre de 2007

Hora: 9,45 -12:30

Lugar de celebración:Salón de Actos de la Cámara Navarra (C/ General Chinchilla, 4 Pamplona).

miércoles, 17 de octubre de 2007

La Universidad Pública de Navarra, intensifica su acción en China


La Universidad Pública de Navarra, socio promotor de la Red Navarra de Estudios Chinos consolida su estrategia de proyección institucional en el Mundo Chino. La Universidad Pública, además de ser la institución navarra con una mayor oferta en la enseñanza de la lengua china, mantiene un compromiso de profundización en los convenios firmados con instituciones académicas a ambos lados del estrecho de Formosa.

Con ese cometido, una delegación de la UPNA encabezada por Javier Casalí Vicerrector de Relaciones Internacionales y presidente de la Red Navarra de Estudios Chinos, visita en estos días la capital de la República Popular China con una apretada agenda que incluye la participación en el simposium EU-China Cooperation in Higher Education, en la China Education Expo 2007 , la feria internacional dedicada al mundo de la educación más importante de la región y contactos con destacadas personalidades de la cooperación hispano-china como el sinólogo y consejero de la Red Navarra de Estudios Chinos, Xulio Rios y el condecorado hispanista chino Prof. Dong Yensheng, catedratico de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.

Desde 2006 la Universidad Pública de Navarra ha potenciado la movilidad de sus investigadores y estudiantes en el Mundo Chino. Actualmente dos alumnos de la UPNA realizan estancias en Universidades de la República Popular China y de la República de China (Taiwán).
Iván Larraya Laspalas, licenciado en Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Dirección de Comercio Internacional por la Universidad Pública de Navarra, aprende chino becado por la Universidad de Wenzao, en Taiwán y Julio Irisarri González estudiante de LADE estudia en la Universidad de Liaocheng (República Popular China) fruto de un acuerdo de colaboración entre esta universidad y la UPNA.

Los periplos de ambos estudiantes pueden seguirse en sus respectivos blogs:



miércoles, 10 de octubre de 2007

II Jornadas del Mundo Chino. Hoy Cine: El largo camino

Hoy, miércoles día 10 de octubre, en el marco de las jornadas CHINA XXI: entre la cítara y el hormigón, CINES GOLEM BAIONA proyectará proyectará en V.O.S : FANG XIANG ZHI LU (El largo camino) . Además se contará con la participación de Manel Ollé, profesor de historia de China y de Cine de Asia Oriental en los Estudios de Asia Oriental y el Master de historia del mundo de la Universidad Pompeu Fabra y miembro del Consejo Asesor de Casa Asia con quién se mantendrá un coloquio sobre MODENIZACIÓN Y VIDA COTIDIANA en China


Sinopsis de la película

Ambientada en la provincia sureña de Yunnan, la película comienza en la primera mitad de los 60, cuando el fervor revolucionario aún estaba enraizado en el país, sin contaminarse por los excesos de la Revolución Cultural. Li Chunfen es una adolescente que vende billetes a bordo de un autobús de larga distancia que atraviesa las motañas que separan Longze y Xinangyang. La joven comenzará una historia sentimental con el conductor, mucho mayor que ella. A través de la vida de esta mujer, seremos testigos de los cambios sociales y políticos del país durante décadas. La película sobresale, especialmente gracias a la magnífica interpretación de la atriz protagonista, que representa primero una adolescente con coletas, luego a una esposa decepcionada y finalmente a una anciana malhumorada. su trabajo está lleno de emoción sin caer en los excesos melodramáticos.




FANG XIANG ZHI LU (El largo camino) China 2006 DV. 114 m. Mejor Actriz, Festival de Cine del Cairo 2006; Mejor Película Asian First Film. Festival de Singapur.
Lugar: CINES GOLEM

Hora: 20:00
Entradas en taquilla de GOLEM a precio "día del espectador"