"hong kong pasión" un blog de cine.
Nuestra amiga Nuria Álvarez, especialista en cinematografías de Hong Kong y Taiwán, viene realizando desde julio de 2007 apuntes sobre las principales producciones de cine chino en este blog que, como su nombre indica, es un reflejo de la pasión que la autora siente por el cine hongkones.
Si te interesa el cine asiático, y en particular el cine chino no debes dejar de visitar: http://hongkongpasion.blogspot.com/
martes, 18 de agosto de 2009
La Red Navarra de Estudios Chinos RECOMIENDA
Publicado por
Red Navarra de Estudios Chinos
en
9:20
0
comentarios
Etiquetas: "HONG KONG", "Mundo Chino", CINE
sábado, 15 de agosto de 2009
I Ciclo de Encuentros: "'Asia Geek. Vida digital y tendencias urbanas en Japón, China y Corea"
Casa Asia programa un primer ciclo de encuentros que pretende consolidar un espacio en el que expertos de referencia en cibercultura y Asia, como Kirai (Héctor García), Carolina Miyata, Simón Lee, Manel Ollé, Josep Coll o Kahlo (Marta Castro), explicarán en primera persona y de primera mano, las tendencias de vanguardia y otras manifestaciones asociadas a la vida digital.
Para saber más...http://www.asiageek.es/
Publicado por
Red Navarra de Estudios Chinos
en
10:22
0
comentarios
Etiquetas: "Mundo Chino", Asia, cibercultra, tendencias
miércoles, 5 de agosto de 2009
Análisis: ¿Una Comunidad Económica China?
El pasado 27 de Julio se produjo la primera comunicación entre líderes de de la República Popular China y la República de China (Taiwán), desde 1949, el presidente chino Hu Jintao felicitó a su contra parte Ma Ying-jeou por su elección como jefe del gobernante Partido Kuomintang (KMT).
Desde que Ma se convirtió en Presidente de la República de China (Taiwán) en el 2008, se han venido firmando importantes -y simbólicos- acuerdos, fundamentalmente de tipo económico.
¿Una Comunidad Económica China? Un año de distensión a través del Estrecho de Taiwán
Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China.
El primer aviso de la llegada del cambio se produjo en las elecciones legislativas de enero de 2008, cuando el KMT arrasó, literalmente, al PDP en unos comicios en los que obtuvo 81 diputados de un total de 113, frente a los 27 de la oposición. En las presidenciales, el KMT obtuvo casi ocho millones de votos frente a los poco más de cinco millones de sufragios del candidato del PDP, Frank Hsieh.
En el año transcurrido, dos han sido las principales preocupaciones de Ma. La primera, la economía; la segunda, las relaciones con China continental. Y pese al relativo éxito de la segunda, la crisis ha elevado los síntomas de descontento social con su gestión. El presidente Ma había resumido sus objetivos económicos en la fórmula “6-3-3”, es decir, 6% de crecimiento, desempleo inferior al 3% y PIB per cápita media de 30.000 dólares. En 2010 se alcanzaría el primer objetivo y en 2012 los dos siguientes. No obstante, la difícil coyuntura económica mundial hace harto improbable la consecución de dichos objetivos en un contexto de reducción de las exportaciones y del crecimiento económico y de aumento del desempleo, en torno al 5%, el mayor nivel desde 2002. El PIB taiwanés se contrajo un 8,36% en el último trimestre de 2008. A pesar de la formulación de diversos planes de relanzamiento de la economía y de estimulo del consumo, el aumento de las desigualdades es un hecho irrefutable que lamina el apoyo social al KMT.
(El texto completo del artículo, disponible en Política Exterior núm. 129 Mayo/Junio,
www.politicaexterior.com)
Publicado por
Red Navarra de Estudios Chinos
en
9:58
0
comentarios
Etiquetas: "Mundo Chino", "Xulio Rios", CHINA, Taiwan
jueves, 30 de julio de 2009
JUEGOS MUNDIALES EN TAIWAN: UN RESUMEN
Seis mil atletas -según informaciones de "Carta de Taiwán"- procedentes de unos cien paises de todo el mundo participaron durante diez días en esta competición que acoge un total de 26 deportes no olimpicos y seis de demostración, repartidos en un total de 23 sedes por la famosa ciudad portuaria de Kaohsiung, al sur de Taiwán.
detalle de la inauguración
Al margen de las cuestiones estrictamente deportivas, dos han sido los focos de atención en la edición taiwanesa de estos Juegos Mundiales. En primer lugar, el nuevo estadio ecológico de Kaohsiung con su impresionante techo de 8.800 paneles de energía solar y un diseño capaz de resistir fuertes tifones y terremotos. Este polideportivo, diseñado con la ayuda de complicados modelos informáticos, dispone de una superficie de 13.000 metros cuadrados y un aforo de 55.000 espectadores y ha sido creado por el famoso arquitecto japonés Toyo Ito.
detalle de la inauguración
El otro foco de interés fue la asistencia de la delegación de la República Popular China, que si bien no participó en la ceremonia de inauguración (hubiera sido muy original ver a los atletas de la República Popular desfilar ante el presidente de la República de China) acudió a la cita deportiva celebrada en la "isla rebelde", en lo que puede ser considerado una nueva señal del buen clima existente entre Taipei y Pekín.
Los atletas participantes en los Juegos Mundiales compiten en seis categorías de deportes: deportes artísticos y danza, deportes de precisión, deportes de pelota, deportes de tendencias, deportes de fuerza y artes marciales.
Publicado por
Red Navarra de Estudios Chinos
en
8:52
0
comentarios
Etiquetas: "Mundo Chino", Juegos Mundiales, Taiwan
miércoles, 13 de agosto de 2008
¿CHINITA TU, CHINITA YO....?
por Andrés Herrera Feligreras.
Coordinador de la Red Navarra de Estudios Chinos.
La relación cotidiana entre nosotros y los chinos está llena de expresiones y gestos que en España (o Estado Español, Navarra, Euzkadi...que cada uno elija lo que guste) nos parece de lo más divertido pero que, a los chinos -por más que estos se rían complacientemente cuando nos ven hacerlo- nos les hace -si me permiten la expresión- ni puta gracia.
Calderón, una de las estrellas de la selección, lo explica así en su blog:
Me gustaría comentar aquí una anécdota que nos ha pasado con la selección y que alguien ha interpretado erróneamente. Resulta que en la sesión fotográfica de la presentación de nuestro equipo, uno de nuestros patrocinadores nos pidió que posásemos y que, como un 'guiño' a nuestra participación en Pekín, lo hiciésemos con una expresión oriental en los ojos. Nos pareció algo apropiado y que sería siempre interpretado como un gesto cariñoso. Sin embargo, algunos medios de comunicación europeos no lo han visto así.
Desde aquí quiero manifestar que tenemos un gran respeto por Oriente y sus gentes, algunos de mis mejores amigos en Toronto son de origen chino e incluso uno de los patrocinadores de nuestra selección es la marca china Li Ning. Quien quiera interpretar algo diferente, se confunde absolutamente.
El comentario de este excelente jugador explica perfectamente dos cosas. En primer lugar que, como era de suponer, no había mala intención ni pretensión de ofensa por parte de los españoles. En segundo lugar, es un excelente ejemplo de la falta de sensibilidad que en España tenemos hacia lo chino en particular, y lo extranjero en general. Lo cual es normal porque la multiculturalidad en nuestras vidas es algo relativamente reciente.
En referencia únicamente a lo chino, hay expresiones negativas instaladas entre nosotros perfectamente identificables ("barrio chino", "te engañó como a un chino"...) pero, en mi opinión, son peores aquellas que nos parecen graciosas y cómplices -como rasgarse los ojos- o cariñosas . Entre estas últimas, la estelar es la expresión "chinito o chinita" que a nosotros nos puede parecer la mar de emotiva, pero que en los oídos de un chino suena de lo más insultante. Por cierto, esto vale para cualquier chino viva donde viva (aquí o en Singapur), sea de donde sea (de China popular, taiwanés, hongkonés, etc...)
La clave para el futuro está en las nuevas generaciones de chicos y chicas nacidos a partir de los noventa. Los que nacimos en décadas anteriores, probablemente, no tengamos remedio. Unos por la influencia de la Iglesia católica y el Domun que los domingos unos y en las escuelas otros pedían contribuciones para los "chinitos y negritos" . Otros, particularmente los nacidos durante las décadas de los setenta y ochenta (entre los que están los seleccionados para Beijing 2008) por obra y gracia de "los payasos de la tele". Pasen y vean:
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
8:26
0
comentarios
Etiquetas: "Juegos Olímpicos", "Mundo Chino", cultura
viernes, 13 de junio de 2008
China y Taiwán acuerdan el establecimiento de vuelos directos regulares
(fuente:Carta de Asia-Actualidad nº 1286, Casa Asia)
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
19:30
0
comentarios
Etiquetas: "Mundo Chino", CHINA, Taiwan
domingo, 23 de marzo de 2008
Recomendamos: ¿Es posible una China?
por Xulio Rios, director del Observatorio de la Política China (Casa Asia-Igadi) y Consejero de la Red Navarra de Estudios Chinos
Taiwán es la reserva territorial de la República de China, trasladada por Chiang Kai-shek en 1949, cuando perdió la guerra civil frente al Partido Comunista de Mao Zedong. Si Mao no hubiera ganado, probablemente no existiría este problema. De hecho, Taiwán formó parte de China entre 1945 y 1949. El derrotado KMT, con el apoyo de EEUU y las potencias occidentales, aplicó en la isla varias décadas de terror blanco hasta que a finales de los años ochenta lideró la transición democrática. Durante ese período, el gobernante KMT mantuvo la ficción de representar a toda la China “libre” y la aspiración de “reconquistar” el continente. Los demócratas taiwaneses, por el contrario, defendían la necesidad de abandonar la retórica del KMT, originaria del continente, “conformarse” con la idea de que la República de China dejó de existir al perder la guerra civil y que Taiwán es hoy un sujeto más de la comunidad internacional. En el marco de la transición democrática, el desgaste sufrido y la división interna del KMT permitió en 2000 que los partidarios de hacer de Taiwán un país “normal”, los soberanistas del PDP, lograran la presidencia, ejercida desde entonces por Chen Shui-bian, no sin polémica, especialmente durante su segundo mandato, marcado por la corrupción.
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
13:21
0
comentarios
Etiquetas: "Mundo Chino", CHINA, Taiwan
Resumen de Resultados de las elecciones presidenciales en Taiwán
Información sobre las elecciones presidenciales celebradas en la República de China (Taiwán) el sábado 22 de marzo:
Candidatos KMT: Ma Ying-jeou & Hsiao Wan-chang 7,658,724 votos 58.45%
Candidatos PDP: Frank Hsieh & Su Tseng-chang 5,445,239 votos 41.55%
Conclusión: Victoria del Kuomintang, el Partido Nacionalista Chino.
Información sobre los dos referendums consultivos celebrados el 22 de marzo sobre el ingreso de la isla en la ONU.
Pregunta nº 1: ingresar a la ONU con el nombre “Taiwan”
Censo electoral: 17,313,854Votantes: 6,201,677
Porcentaje de Participación electoral: 35.82%
Sí: 5,529,230 (94.01%)
No: 352,359 (5.99%)
Votos válidos: 5,881,589
Votos nulos: 320,088
Pregunta nº2: regresar a la ONU con el actual nombre oficial “la República de China”, o Taiwán, u otros nombres que ayuden a regresar a Naciones Unidas con éxito y orgullo.
Censo electoral: 17,313,854
Votantes: 6,187,118
Porcentaje de Participación electoral: 35.74%
Sí: 4,962,309 (87.27%)
No: 724,060 (12.73%)
Votos válidos: 5,686,369
Votos nulos: 500,749
Conclusión: como la participación no ha llegado en ninguna de las dos consultas a la cifra mínima exigida de participación (50%) ambas consultas son nulas.
Para más información:
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
12:58
0
comentarios
Etiquetas: "Mundo Chino", Taiwan
martes, 4 de marzo de 2008
Marzo : un mes "político" en China y Taiwán
Pero también, como comentamos en entradas anteriores, el 22 de marzo se celebran elecciones presidenciales en Taiwán. Unas elecciones que, con independencia de los resultados, parecen la puerta hacia un nuevo tiempo político marcado por la mejora de las relaciones entre Beijing y Taipei, tal es la conclusión de Mario Esteban, del Observatorio de la Política Exterior y colaborador de la RNECh, en un reciente artículo publicado bajo el título: Elecciones en Taiwán ¿hacia una nueva relación con Pekín?
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
8:25
0
comentarios
Etiquetas: "Mundo Chino"
martes, 26 de febrero de 2008
Los "debates" electorales en la República de China (Taiwán)
b)El formato era tan rígido que más que debate, hubo dos monólogos.
Comparemos:
ESPAÑA
A modo ilustrativo incluimos el video con el inicio del Debate.
TAIWÁN
Mientras que en España hay una Monarquía Parlamentaria, en Taiwán (nombre oficial "República de China") hay una República similar a la francesa, esto es de regimen semi-presidencialista. Sin entrar en detalle, diremos que el panorama político taiwanes se divide en dos grandes campos: la Alianza Pan-Azul (liderada por el Kuomintang) y la Alianza Pan-Verde (liderada por el Partido Demócrata Progresista), la diferencia más sustancial entre ambos campos es la actitud ante la Republica Popular China. Para simplificar, diremos que los verdes apuestan por convertir Taiwán en un Estado-nación sin vínculos políticos ni de soberanía con China.
Hecha esta pequeña introducción, nos referiremos al debate televisivo que el 24 de febrero enfrentó a los dos candidatos a la Presidencia de la República. El debate estuvo organizado por los cuatro grandes periódicos de la isla, una importante cadena de televisión y la agencia estatal de noticias.
El procedimiento fue el siguiente:
- antes del día del debate, los ciudadanos pueden grabar las preguntas dirigidas a los dos candidatos presidenciales, reproducirlas como videos de 30 segundos y subirlas a la páginaweb www.peopo.org/2008vote.php) De entre las 456 video-preguntas recibidas, se seleccionaron 20 para que las contestaran los dos candidatos.
- El orden de las preguntas es decidido por los organizadores del debate y no por los equipos de campaña de cada candidato.
- La realización de las veinte preguntas. Después de cada video-pregunta, el ciudadano protagonista de ésta, que también esta entre el público, puede hacer otra pregunta libremente, y a cualquiera de los candidatos o a los dos.
- Se elige por sorteo quién empieza a contestar la primera pregunta. En este caso le tocó el turno a Frank Chang-ting Hsieh, candidato de la Alianza Pan-Verde.
- El sorteo también determina, Frank Hsieh contestará en primer lugar siempre que la pregunta sea un número impar (1ª, 3ª, 5ª...) y el candidato de la Alianza Pan-Azul Ma Ying-jeou contesta en primer lugar a las preguntas planteadas en número par (2ª, 4ª, 6ª...)
- Las video-preguntas podrán realizarse en la lengua nativa de cada ciudadano, siendo subtituladas al chino-mandarín. Sin embargo, las realizadas en el estudio, al ser en directo, deberán ser obligatoriamente en chino-mandarín (en la isla se habla además de mandarín: holo, hakka y los dialectos aborígenes) ,
- Después de los 40 preguntas, (20 video-preguntas + 20 preguntas en directo) realizadas por los ciudadanos a los candidatos, éstos podrán interperlarse entre si, siguiendo unas normas.
1º Para contestar las video-preguntas, cada candidato dispone de 1 minuto y medio.
2º Para contestar las preguntas en estudio, cada candidato dispondrá de 1 minuto.
3º En las interpelaciones cada candidato, podrá hacer tres preguntas de 30 segundos cada una. La respuesta dada no podrá superar el minuto de duración. El sorteo decidió que Hsieh empezara.
4º Cada candidato dispondrá de 3 minutos para hacer un alegato final.
5º Los candidatos serán avisados de que el tiempo concluye de la siguiente forma: dos timbres cortos: quedan 30 segundos; un timbre largo: terminó el tiempo disponible. A los cinco segundos tras este timbre, el micrófono se apagará automáticamente.
A continuación, y para comparar con el debate que moderó Manuel Campo Vidal, incluimos la primera parte del debate taiwanes. Pero antes una pequeña reflexión:Durante los primeros años noventa fueron famosas las imagenes de peleas de los parlamentarios taiwaneses en el hemiciclo...esa imagen todavía permanece entre nosotros como estereotipo...Tal vez, esta lección de democracia televisiva nos sirva como "cura de humildad".
P.S. El presentador, inicia el programa saludando y presentado el debate en cada una de las lenguas vernáculas coexistentes en la isla
P.S.2 Observese que en el público hay partidarios de ambos candidatos. A la izquierda de la pantalla partidarios del bando verde, y a la derecha del bando azul
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
22:10
0
comentarios
Etiquetas: "Mundo Chino", Taiwan
jueves, 17 de enero de 2008
La Asociación Panda colaborará con la Red Navarra de Estudios Chinos en la celebración del Año Nuevo Chino
La Asociación PANDA que reúne a más de cincuenta familias navarras adoptantes de niños chinos, y la Red Navarra de Estudios Chinos han llegado a un acuerdo para celebrar conjuntamente el Año Nuevo Chino.
Esta primera colaboración de la Asociación PANDA con la RNECh concreta la sintonía existente entre ambos entes desde que se reunieron por primera vez a fines de septiembre de 2007. En unos días os comunicaremos el programa de actividades.
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
5:58
0
comentarios
Etiquetas: "Asociacion PANDA", "Curso 2007/2008", "Mundo Chino", "RED NAVARRA DE ESTUDIOS CHINOS"
martes, 15 de enero de 2008
Prepara tu "hongbao", ¡Se acerca el año nuevo Chino!

Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
8:09
2
comentarios
Etiquetas: "Curso 2007/2008", "Mundo Chino", "RED NAVARRA DE ESTUDIOS CHINOS"
lunes, 14 de enero de 2008
El KMT arrasa en las elecciones legislativas en Taiwán
Las elecciones legislativas del 12 de enero estaban catalogadas por los analistas como unas primarias de cara a las presidenciales del 22 de marzo. Todo apunta a que de confirmarse esta tendencia, el KMT volvería al palacio presidencial trayendo consigo importantes novedades en las relaciones entre Taipei y Beijing.
Más información:
Artículo de fondo de Xulio Ríos, Director del Observatorio de la Política China y Consejero de la Red Navarra de Estudios Chinos: Taiwán, ¿Fin de étapa?
Cobertura en la República de China (Taiwán)
Agencia Central de Noticias
Taipei Times
China Post
Cobertura en la República Popular China
Xinhua
China Daily
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
12:56
0
comentarios
Etiquetas: "Mundo Chino", actualidad, Taiwan
martes, 9 de octubre de 2007
II Jornadas del Mundo Chino: Hoy CINE: LA JUSTICIA A LOMOS DE CABALLO

Sinopsis de la película.
MABEI SHANG DE FANTING (La justicia a lomos de caballo)
China 2006 DV. 101 m
Premio Horizontes, Festival de Cine de Venecia 2006
Lugar: CINES GOLEM
Hora: 20:00
Entradas en taquilla de GOLEM a precio "día del espectador"
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
8:59
0
comentarios
Etiquetas: "Actividades 2007", "Curso 2007/2008", "Mundo Chino", CHINA, NAVARRA
lunes, 8 de octubre de 2007
II Jornadas del Mundo Chino. Hoy Cine: LA BODA DE TUYA


Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
8:52
0
comentarios
Etiquetas: "Actividades 2007", "Curso 2007/2008", "Mundo Chino", CHINA, NAVARRA
jueves, 4 de octubre de 2007
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "ALBAÑILES DE PEKÍN. CONSTRUCCIÓN-DESTRUCCIÓN"

Para la inauguración, que será a las 20,00 y con ella abriremos nuestas II Jornadas sobre el Mundo Chino, contaremos con la presencia del autor que ofrecerá una visita guiada a todos los amigos de la RED que se acercen a este evento.
Por otro lado, y a partir de hoy, iremos colocando en el blog los textos que dan sentido a la exposición y aparecen en el catálogo, espero que sean de vuestro agrado.
Presentación
Albañiles de Pekín. Construcción-Destrucción
Con este proyecto he intentado reflejar una de las transformaciones más abrumadoras que están teniendo lugar en la capital de China: la destrucción imparable de los barrios antiguos y la construcción acelerada de modernas moles. Una verdadera metamorfosis. Esta explosión constructora no es exclusiva de Pekín, es una constante a lo largo y ancho del gran país que es China.
El explosivo desarrollo urbanístico es tan sólo una faceta de otro de los grandes fenómenos sociales de la China actual: las migraciones internas. Se estima que entre 150 y 200 millones de personas se están desplazando del campo a las ciudades en busca de mejor vida. Es la migración más grande de la historia de la humanidad. Sólo en Pekín hay unos tres millones de obreros rurales, más de un millón de ellos trabajando como peones de la construcción.
He intentado contar la historia a través de los albañiles que se dejan la piel a diario demoliendo y construyendo. Ellos son los verdaderos protagonistas en esta transformación urbana y social.
ALBAÑILES DE PEKÍN. CONSTRUCCIÓN-DESTRUCCIÓN.Exposición Fotográfica. Buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona.
Horario: Lunes a sábado de 18,30 a 21 h. Sábados y festivos de 12 a 14 h.4 de octubre.
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
7:52
0
comentarios
Etiquetas: "Actividades 2007", "Curso 2007/2008", "Fotos Norberto Cuenca", "Mundo Chino", NAVARRA
sábado, 29 de septiembre de 2007
CHINA XXI: entre la cítara y el hormigón. II Jornadas del Mundo Chino
Del 4 de octubre al 4 de noviembre
ALBAÑILES DE PEKÍN. CONSTRUCCIÓN-DESTRUCCIÓN
de Norberto Cuenca
Lunes a sábado de 18,30 a 21 h. Sábados y festivos de 12 a 14 h.
4 de octubre, jueves , 20 h. INAUGURACIÓN Y VISITA GUIADA CON EL AUTOR
Charla-Audiovisual. Escuela Navarra de Teatro, San Agustín 1. Entrada gratuita, aforo limitado
5 de octubre, viernes. 20 h.
LOS SECRETOS DE LA POESÍA CHINA
Ponente: Guojian Chen, escritor, traductor y estudioso de la poesía china.
Presenta: Andrés Herrera Feligreras. Red Navarra de Estudios Chinos
Seminario.
6 de octubre, sábado.
De 10 a 14 h en IPES, Tejería 28 bajo. Previa inscripción
MEDICINA CHINA, MEDICINA OCCIDENTA: DOS SISTEMAS DE PENSAMIENTO Y PRÁCTICA.
Ponente: Albert Galvany Larrouquere, sinólogo y traductor.
Presenta: Txuma Arbea Polite. Médico Diplomado en Medicina Tradicional China.
Cine en GOLEM Baiona. Precio día del espectador. Entradas en taquilla V.O.S.
8 de octubre, lunes. 20 h. LAS MUJERES CHINAS EN EL SIGLO XXI
TU YA DAN HUN SHI (La boda de Tuya) China 2006, de Wang Quanan.
Oso de Oro en la Berlinale 2007
Ponente: Amelia Sáiz López, socióloga, especializada en estudios sobre la mujer en Asia
Presenta: Susana Ginto. Red Navarra de Estudios Chinos
9 de octubre, martes. 20 h. BUROCRACIA Y CULTURA
MABEI SHANG DE FATING (La justicia a lomos de caballo). China 2006, de Liu Jie.
Premio Horizontes, Festival de Cine de Venecia 2006
Ponente: Berta Bernarte Aguirre, miembro del Área Internacional de IPES.
Presenta: Patxi García Abarzuza. Presidente de la Asociación PANDA
10 de octubre, miércoles. 20 h. MODERNIZACIÓN Y VIDA COTIDIANA
FANG XIANG ZHI LU (El largo camino). China 2006, de Zhang Jiarui
Mejor Actriz, Festival de Cine de El Cairo 2006
Ponente: Manel Ollé, profesor de historia de China y de Cine de Asia oriental
Presenta: Javier Aisa. Red Navarra de Estudios Chinos
Para más información contacta con nosotros
Red Navarra de Estudios Chinos
Tejería 28 bajo. tfno. 948213279.
navarrachina@gmail.com
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
9:41
0
comentarios
Etiquetas: "Actividades 2007", "Curso 2007/2008", "Mundo Chino", "RED NAVARRA DE ESTUDIOS CHINOS", NAVARRA, Pamplona
martes, 28 de agosto de 2007
EL MUNDO CHINO A UN CLICK

En el apartado de nuestro blog "El Mundo Chino a un Click", se van recogiendo los principales titulares que en el entorno Google aparecen sobre estos temas. Para ello, el lector tiene que pinchar sobre el tema en el que está interesado.
Con esta herramienta, desde la Red Navarra de Estudios Chinos se espera que nuestros visitantes puedan conocer facilmente la actualidad del Mundo Chino.
Publicado por
Andrés H-F (鐵 男)
en
10:04
0
comentarios
Etiquetas: "Mundo Chino", actualidad